Christophe Vaissade, responsable de ventas para EMEA de Western Digital, analiza la conducción autónoma desde el punto de vista de la conectividad y la gestión de la ingente cantidad de datos que se generan.

Christophe Vaissade, responsable de ventas para EMEA de Western Digital, analiza la conducción autónoma desde el punto de vista de la conectividad y la gestión de la ingente cantidad de datos que se generan.
La compañía norteamericana aportará servicios de procesamiento para trabajar con datos generados desde vehículos y centros de desarrollo de software.
Introduce ANSYS SCADE Vision para evaluaciones en sistemas de percepción basados en inteligencia artificial, ANSYS Autonomy para simulación de escenarios de circuito cerrado y ANSYS Minerva para la gestión del conocimiento.
La Dirección General de Tráfico se ha asociado con Mobileye, una compañía de Intel, en busca de mayor seguridad vial y avances en regulación.
Las compañías combinarán su tecnología para transmitir datos desde cámaras, radares y otros sensores en los coches autónomos al sistema HD Live Map de Here, capaz de distinguir señales de tráfico, farolas y obstáculos en la carretera.
Asegurar la cadena de suministro, crear una red de respuesta rápida ante incidentes y hacer de la seguridad una parte de la cultura corporativa son claves para los fabricantes de automóviles.
La compañía de San Francisco ha desvelado una importante compra de vehículos de la marca de origen sueco.
La filial de Alphabet será la primera en realizar un movimiento de ese tipo.
Pagará 450 millones de dólares por adquirir la empresa y avanzar en el desarrollo de vehículos sin conductor.
Más de 50 personas participan en el proyecto bajo Jim Keller, el responsable de hardware y software de Autopilot de Tesla.
Los nuevos portátiles gobernados por la 8ª generación de procesadores Intel Core son realmente ligeros y potentes. Pero hay más, mucho más.
La decisión está impulsada por altos ejecutivos, incluyendo al CEO Larry Page.
La compañía también ha creado un fondo de 300 millones de dólares para invertir en empresas del mundo del motor y la tecnología.
Ambas trabajarán para crear la Zenuity Connected Cloud, que sacará provecho de Ericsson IoT Accelerator.
Tras el cloud computing, el Big Data y la movilidad llegan pisando fuerte otros fenómenos tecnológicos.
Baidu lanzó oficialmente Apollo en abril utilizando la inteligencia artificial como base para que otras compañías colaboren en el desarrollo de vehículos autónomos y tecnologías relacionadas.
Los de Cupertino han alquilado los modelos deportivos Lexus RX450h para testar el sistema de vehículos autónomos que quieren vender a los fabricantes de coches.
¿Cómo afectará el cambio de conductores a pasajeros tras la introducción de los vehículos autónomos? Un estudio de Strategy Analytics e Intel lo analiza.
El fabricante ha reclutado a una serie de socios especializados en diferentes aspectos de la tecnología blockchain para explorar cómo esta puede aplicarse a la industria automovilística.
A pesar de las inversiones de le compañía en el mercado de futuro de los coches autónomos, Ford lucha para equilibrar el coste de la creación de nueva tecnología con la disminución de las ventas de automóviles.
El popular fabricante de piezas para automóviles se añade al ambicioso proyecto de BMW e Intel.
La filial de Google ha firmado una alianza y ha conocido el veredicto del juez en su caso contra Uber.
El fabricante de coches empleará la plataforma de inteligencia artificial Drive PX de Nvidia para sus vehículos autónomos.
Una demanda interpuesta por Alphabet amenaza el desarrollo del programa de Uber.
Un tribunal ha ordenado una investigación tras considerar convincentes las alegaciones de la división de coches autónomos de Google.
Las empresas trabajan sobre un sistema de conducción que permita a los automóviles conducir de forma totalmente autónoma en la ciudad.
Se traa de un sistema de aprendizaje automático capaz de evaluar la situación de conducción y, en caso de emergencia, determinar si el piloto debe ser la máquina o una persona.
Las últimas informaciones aseguran que la compañía ha retomado su apuesta por esa tecnología.
El fabricante japonés impulsa así su apuesta por la industria automotriz, convirtiéndose en el accionista mayoritario de la firma española de piezas para coches.
El fabricante alemán posee aproximadamente el 70% del mercado sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).