Mitek analiza cómo generar confianza en tiempos de chatbots, inteligencia artificial y deepfakes, un desafío cada vez más necesario para empresas y usuarios en la era digital.

Mitek analiza cómo generar confianza en tiempos de chatbots, inteligencia artificial y deepfakes, un desafío cada vez más necesario para empresas y usuarios en la era digital.
La pandemia y fenómenos derivados como el teletrabajo han incrementado la concienciación sobre lo importante que es proteger la información digital.
Xavier Codó, CEO de Mitek en Iberia y LATAM, expone en esta tribuna la necesidad de destinar recursos frente al fraude que se produce en el comercio online, más aún cuando este segmento mueve cada vez más dinero al atraer a los consumi ...
Se celebrará en formato digital los días 14 y 15 de octubre con la "Confianza" como tema principal.
Según un estudio de Cisco, los consumidores perciben como bastante alto el valor que aporta IoT a sus vidas. El 53% de los encuestados cree que IoT les hace la vida mejor; el 47%, más eficiente; y el 34%, más segura.
Casi 1 de cada 2 usuarios señala la falta de confianza como motivo destacado para no comprar de forma online.
El informe anual de la Internet Society revela que en 2015 se han producido a nivel mundial 1.673 infracciones de seguridad con 707 millones de registros expuestos.
Estar en Internet es necesario, pero no se pueden llevar a cabo operaciones online de cualquier manera, sin ganarse primero la confianza de los consumidores.
Según la última edición de la clasificación de empresas que elabora el Reputation Institute, la industria tecnológica es la más valorada en nuestro país.
Un informe de FireEye revela que cada vez hay más gente dispuesta a compartir el mínimo de información personal con las organizaciones o a dejar de usar ciertos servicios por temas de seguridad.
La firma Corero Network Security ha analizado el impacto que tienen los ataques DDoS sobre las empresas.
Un nuevo estudio pone de manifiesto que los consumidores no se sienten cómodos al visitar webs que incluyen nuevos dominios.
Según números que maneja Kaspersky Lab, los proveedores han causado el 18% de los incidentes cibernéticos a los que se han tenido que enfrentar las empresas en 2015.
Un nuevo estudio ha analizado el impacto que tienen la transparencia, privacidad, confianza y seguridad de las aplicaciones en los consumidores móviles.
Mike Nowak, director del equipo de privacidad de Facebook, ha afirmado que el diseño de estos controles es un serio desafío.
La empresa canadiense de teléfonos inteligentes BlackBerry ha recibido un voto de confianza de parte del gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo con la encuesta Global IT Trust, el 63% de los responsables sí cree que las soluciones implementadas permiten proteger los datos, asegurarlos y tenerlos siempre disponibles.
Yahoo! acaba de dar a conocer la cuenta de resultados del primer trimestre de 2013, un período en el que los ingresos no fueron como estaban previstos.
El sector tecnológico es el que más credibilidad acapara dentro del segmento empresarial, con una tasa de confianza del 77%.
HP ha desvelado hoy que pago un sobreprecio en la compra de la empresa de Software Autonomy debido a que los responsables de la misma le mostraron datos financieros inexactos.
Una reciente encuesta elaborada por el Macmillar Cancer Support Fund, asegura que un joven tiene una media de 237 amigos en Facebook, sin embargo, más del 60% sólo puede confiar en dos de ellos para que le den apoyo real.
Desde la compañía aseguran que el secreto radica en la creación de una cultura “basada en la confianza”.
Desde la baja médica que obligó a Jobs ausentarse de sus ocupaciones, la posible sucesión ha sido un tema recurrente en los medios y en los mercados, que exigen explicaciones.
Los buenos resultados trimestrales de las compañías, lideradas por Google, le valen al principal índice de la bolsa estadounidense una subida del 0,34%.
El fortalecimiento de la compañía en Latinoamérica ha sido un factor determinante que ha permitido el crecimiento de los ingresos.
La consultora Great Place to Work elabora anualmente un ranking con las mejores empresas del panorama global. Vídeo.
El 79% de los encuestados por antispameurope pierden 5 minutos al día en eliminar spam.
La mitad de los lectores que respondieron a una encuesta de eWEEK UK indicaron que la computación en la nube aún no se ha ganado la confianza de los usuarios y la industria.
Los internautas desconfían especialmente de Twitter: sólo 8 de cada 100 se fían de sus contenidos.
Según un estudio, el 44% de los ciudadanos europeos tiene dudas sobre los servicios de la cloud, mientras que en EE.UU. esta cifra se eleva al 55%.