Los incidentes de seguridad se podrían eliminar, o al menos reducir su impacto, si se aplicaran las técnicas básicas de higiene de seguridad cibernética.

Los incidentes de seguridad se podrían eliminar, o al menos reducir su impacto, si se aplicaran las técnicas básicas de higiene de seguridad cibernética.
Tres años después de su creación, se sitúa como malware más activo a nivel internacional con casi el 15% de todos los intentos de infección.
Los expertos en seguridad creen que el alto índice de uso de sistemas operativos sin licencia es la principal razón por la que el gusano Conficker de mantiene mes tras tres en el primer puesto de amenazas en nuestro país.
Expertos en seguridad han observado una pérdida de notoriedad en el gusano Conficker, una de las principales amenazas del mundo del malware en estos últimos años.
En estos últimos diez años Internet ha avanzado a un ritmo imparable, han aumentado exponencialmente sus posibilidades y el acceso de los ciudadanos, pero al mismo tiempo también ha crecido el lado más oscuro de la red: la ciberdelincuencia.
G Data advierte de que el potencial sucesor de ZeuS, Ares, estaría preparado para propagarse durante los próximos días y lo califica de versátil y altamente sofisticado.
La compañía finlandesa Stonesoft ha dado la voz de alarma sobre un nuevo tipo de amenaza que utiliza Técnicas Avanzadas de Evasión indetectables para los programas de seguridad.
Los Juegos Olímpicos se convierten en una excusa más para propagar malware
Conficker sigue siendo el causante del mayor número de infecciones en enero, tras un largo reinado en el mundo de los cibervirus.
Los juegos online y los dispositivos extraíbles son los vehículos de propagación de las dos amenazas que le siguen en el ranking de popularidad de agosto.
En el mes de julio el gusano repitió como la forma de malware más difundida.
El virus encabeza el ranking de amenazas más activas de junio.
El gusano podría protagonizar “un ataque masivo” en cualquier momento.
Tras el fiasco de las amenazas de activación masiva del pasado 1 de abril, el Fool’s Day, el virus podría iniciar su ataque con el arranque de mayo.
Pese a que muchos esperaban que el gusano se activara durante el día de hoy, no se registraron ataques.
Se espera que hoy el gusano informático “mude de piel”, haciéndose más escurridizo para los expertos en seguridad.
Microsoft pone precio a `las cabezas´ de los creadores del gusano informático.
Este malware explota la vulnerabilidad de Microsoft para auto-propagarse y está preparando una red masiva.