La incertidumbre obliga al comercio online a optimizar sus acciones en el sitio web, prestando atención a las experiencias de los usuarios para poder seguir generando conversiones.

La incertidumbre obliga al comercio online a optimizar sus acciones en el sitio web, prestando atención a las experiencias de los usuarios para poder seguir generando conversiones.
Por lo general, los internautas recurren a este servicio para resolver dudas durante el proceso de compra o para solucionar incidencias posventa.
Los envíos de dispositivos crecieron un 161 % durante 2021, mientras que los ingresos se incrementaron más de un 300 %.
El informe de Adyen revela que casi 9 de cada 10 encuestados asegura que dejará de comprar en tiendas donde no se han sentido satisfechos con el trato, en comparación con el 71% que lo afirmaba en 2020.
La omnicanalidad da paso a una experiencia en la que el cliente recibe valor añadido por la vía más adecuada en el momento preciso.
Los clientes buscan omnicanalidad y también autoservicio a la hora de relacionarse con las compañías, de acuerdo con un estudio de Aspect.
Un informe de Deloitte apunta que los clientes son el elemento prioritario para los directivos tecnológicos.
Desde CITIBOX recuerdan que en España hay más de 27 millones de usuarios activos de aplicaciones móviles, lo que abre la puerta a un nuevo negocio.
Según Vector ITC Group, la tendencia hacia la que avanzan los usuarios es mezclar las experiencias online y offline antes de comprar un producto.
Desde Trusted Shops nos explican cuáles son los derechos que tienen los compradores online en materia de asesoramiento, cambios en las reservas, retrasos en los vuelos, cancelaciones o fallecimiento de un familiar.
Su último lanzamiento, FieldAnalyst, es un sistema capaz de detectar rostros y patrones de comportamiento para realizar distintos análisis de marketing.
Fujitsu ha anunciado la creación de un servicio donde se presta ayuda a los usuarios para que ellos mismos puedan realizar el montaje de sus ordenadores.
Windows 8 (para consumidores), Windows 8 Pro (para entusiastas y usuarios corporativos) y Windows RT (para dispositivos basados en arquitectura de procesador ARM) son los nombres de las nuevas versiones.
Consumidor, Regiones y Tecnología serán los pilares sobre los que se erija su modelo de negocio.
Como estaba previsto, el CEO de Yahoo!, Scott Thompson anunció ayer los cambios que iba a implementar en la compañía, que se dividirá en tres grandes divisiones a partir de ahora.
Un estudio elaborado por ChangeWave ha querido medir la satisfacción de los usuarios para con el nuevo iPad; el resultado, el 98% de los mismos asegura estar satisfecho con el producto.
A los fabricantes les preocupan principalmente los cambios en los hábitos de los consumidores.
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a las operadoras Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo por sabotear sus terminales para que no puedan usarse por la competencia.
Un estudio advierte síntomas de una mayor madurez y experiencia en el comprador online español.
Un consumidor que adquirió un Samsung Nexus S por eBay ha publicado un video donde se puede ver el dispositivo funcionando con un S.O. que podría ser Android Ice Cream Sandwich.
Leo Aphoteker, el sucesor de Mark Hurd al fente de HP, ha concedido una entrevista al Wall Street Journal en la que repasa sus primeros meses al frente del gigante tecnológico.
El American Customer Satisfaction Index destaca el buen feeling establecido por estas dos compañías con su sector: ambas están por encima de la satisfacción media del segmento.
Las nuevas tarifas unificarán los precios de las llamadas metropolitanas e interprovinciales; FACUA habla de "tarifazo".
La organización ha lanzado una campaña donde promueve las felicitaciones a través de Internet ya que son “gratuitas y más fiables”.
Según la CEA, la mala situación económica no impedirá que las familias estadounidenses accedan a objetos electrónicos en la temporada navideña.
La crisis penaliza la inversión en tecnología, que en el mismo período del año anterior se situaba en el 26 por ciento.
La OMIC señaló que, en 2007, las telecomunicaciones generaron 203 quejas por parte de los consumidores.
El Consejo de Consumidores y Usuarios propone al Ejecutivo Zapatero la posibilidad de crear una oficina pública para la recaudación.
La compañía de telecomunicaciones se convirtió en la primera empresa denunciada por la organización en 2008.