La cifra total de clientes de este tipo es de 964 tras firmarse 40 contratos nuevos durante el segundo trimestre.

La cifra total de clientes de este tipo es de 964 tras firmarse 40 contratos nuevos durante el segundo trimestre.
Así lo desvela Experis IT, que añade que en Estados Unidos, Japón y Alemania el porcentaje baja al 66 %, al 65 % y al 40 %, respectivamente.
La plataforma de streaming musical se prepara para su salida a bolsa y busca renovar contratos para mantener su catálogo.
No obstante, las acciones de la compañía caen, ya que todavía hay una enorme confusión sobre lo que pasará con su negocio de teléfonos móviles, por el que es conocido en el mercado.
Este mismo año, y sólo en España, Adecco cree que los fichajes vinculados al sector TIC se dispararán un 39,9 %.
La Comisión Europea ha desvelado la lista de las empresas que se encargarán de suministrar sus servicios en la nube a las instituciones comunitarias.
La CEO de Yahoo parece dispuesta a que no se vuelvan a marchar de la empresa algunos señalados ejecutivos como ha sucedido en los últimos tiempos, desatando rumores y especulaciones. Para ello nada como ofrecer a los nuevos fichajes de alto nivel contratos con compromiso de mantenerse en la plantilla por períodos fijos de tres a cinco años.
El popular fabricante de chips taiwanés TSMC ha presentado sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2014, un período en el que logró superar las previsiones.
Suculento contrato el que ha firmado la empresa de la manzana mordica con Angela Ahrendts, que anteriormente había desempeñado el cargo de consejera delegada en Reino Unido de la prestigiosa firma de moda Burberry. Dos aspectos de la noticia merecen atención de manera especial: es la primera mujer que accede a la junta ejecutiva de Apple en una década y el hecho de que proceda del mundo de la moda y el lujo podría tener alguna relación con el futuro de la marca de Cupertino en el campo de los complementos tecnológicos: relojes inteligentes, por poner un ejemplo.
Un franquiciado griego de Vodafone ha decidido llevar ante la justicia a la operadora, a la que reclama 1.370 millones de euros en daños por cancelar unos acuerdos.
Ericsson quiere seguir creciendo y ha decidido centrar su estrategia de negocio en nuevos mercados emergentes como China y Rusia.
El abogado de la firma de Cupertino considera que se trata de una estrategia para buscar información perjudicial para la compañía.
La investigación comenzó por una transacción en Turquía, pero podía haberse extendido hasta el viejo continente.
La cadena portuguesa Worten y el grupo de distribución Carrefour podrían estar interesados en comprar diez tiendas de PC City.
El Wall Street Journal sigue los pasos de Wikileaks y presenta SafeHouse, un sistema para que los usuarios puedan envíar al diario, de forma anónima y segura, aquellos documentos que puedan tener un carácter informativo.
El gigante de las búsquedas ha difundido un vídeo sobre las instalaciones que la compañía tienen en Moncks Corner, Carolina del Sur, para convencer a empresas e instituciones del riguroso control al que están sometidos sus servicios de cloud computing, especialmente Google Apps.
La apuesta de Intel por el mercado tablet es clara y comenzará con la comercialización de los nuevos chips Oak Trail, que prometen una autonomía de hasta 12 horas para navegar por la web o ver vídeos.
Intel podría ampliar su modelo de negocio con la fabricación de microprocesadores para otras empresas, la primera será Achronix, pero dejan la puerta abierta a la llegada de más contratos.
Una demanda por prácticas anticompetitivas contra Hewlett-Packard podría finalizar si el Departamento de Justicia admite el pago de 50 millones de dólares como compensación por los perjuicios.
La firma cierra seis acuerdos comerciales en el continente, dos de ellos con las filiales en Perú y Argentina de Telefónica.
La tecnológica reafirma su posición en Asia con dos contratos en China e India, valorados en 41 millones.
La compañía congela los contratos para hacer frente a la dura situación económica en la que se encuentra sumida.
La multinacional de recursos humanos ha señalado hoy que “si el talento no sale de las universidades españolas es necesario buscarlo en otros países”.