Piden que se adecuen las tarifas del canon digital a la nueva realidad que se vive en España en relación a la copia privada de música y películas.

Piden que se adecuen las tarifas del canon digital a la nueva realidad que se vive en España en relación a la copia privada de música y películas.
Desde 2012 se compensa a los autores por copia privada con dinero público, quebrantando la normativa comunitaria.
La norma, que sustituye al canon digital, no será suspendida cautelarmente como solicitaban algunas entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual.
La sesión de este viernes del Consejo de Ministros ha traído como principal novedad la aprobación de un Real Decreto que regula el procedimiento de pago de la compensación equitativa por copia privada.
Jesús Banegas, de AMETIC, aplaude la desaparición del canon y tacha de “absurdo jurídico” el derecho a copia privada.
El nuevo gobierno del Partido Popular ha aprobado en el Consejo de Ministros la polémica ley Sinde, mientras que para el canon digital ha anunciado que será sustituido por un sistema de compensación de copia privada.
Introducirá el sistema de avisos francés, aunque no se ha concretado si habrá una tasa de compensación para los autores.
Vídeo. Representantes de asociaciones de empresas y usuarios de internet reclaman al Congreso que la compensación del derecho de copia privada se aplique sobre la obra que lo genera.
El sector TIC sostiene que desde su vigencia se han perdido cerca de un millar de empleos y ha impedido la creación de otros tantos.
Según se desprende de un estudio de un profesor de economía de la Universidad Carlos III de Madrid, el polémico canon digital genera unas pérdidas de 51,2 céntimos por cada euro que se recauda.
El principal partido de la oposición pide que se publique un Real Decreto antes del 6 de junio de 2011.
La Audiencia Nacional anuló recientemente la orden ministerial que regulaba el canon por no estar sujeto a las al dictamen exigido por su carácter de reglamento, una sentencia que no ha gustado a las gestoras.
Internautas y oposición reclaman el cese de la ministra de Cultura, que tras guardar silencio se ha desmarcado y ha confirmado que no piensa dejar su cargo.
Asesoradas por el bufete Roca Junyent, piden que el Estado asuma su responsabilidad patrimonial al no haber tomado medidas antipiratería.