Se ha producido en Ucrania el primer ciberataque en el mundo que consigue apagar parte de un país.

Se ha producido en Ucrania el primer ciberataque en el mundo que consigue apagar parte de un país.
Una importante caída del servicio producida ayer en la web Amazon.com habría tenido importantes consecuencias económicas para el portal de comercio electrónico.
Los usuarios del servicio de streaming de vídeo Netflix no pudieron utilizarlo durante la pasada Nochebuena y parte del día de Navidad, en un incidente que todo apunta a que se debió a un fallo de Amazon.
Compañías de monitorización y activistas denuncian por primera vez el corte completo de internet en el país.
Con el recuerdo todavía reciente del octubre negro que vivió RIM el año pasado, la compañía canadiense ha vuelto a sufrir un fallo en sus servicios que ha afectado a usuarios de Europa, África y Oriente Medio durante varias horas y ya ha sido arreglado.
Un corte en el suministro energético debido a un fallo en un generador por una tormenta, fue el origen del corte en parte de los servidores en la nube de Amazon, una incidencia que dejó temporalmente fuera de servicio a webs como Instagram y Netflix.
Un corte en el suministro eléctrico ha provocado la caída de varios servicios de Microsoft como Hotmail, Office 365 o SkyDrive y otros productos basados en la nube.
De momento se han lanzado 470.000 advertencias, sin cortar la conexión y sin multas.
El Elastic Compute Cloud (EC2), uno de los mayores servicios de alojamiento online, ha experimentado una avería parcial derribando consigo las páginas web de Quora, Reddit, Foursquare y Hootsuite, entre otras populares empresas. Los problemas todavía no han sido solucionados por completo.
Las revueltas sociales contagian al país árabe, cuyo gobierno ha optado por restringir la navegación por la red.
La propia Skype ha ofrecido algunos detalles adicionales sobre la caída sufrida en su servicio y que ha afectado a millones de usuarios.
Iberia destaca la ayuda que supuso recurrir a Twitter durante la paralización del espacio aéreo europeo a causa de la erupción del volcán islandés.
Brian Reid, vicepresidente entre 2002 y 2004, acusa a Google de haberle despedido únicamente por tener 54 años.
Ni carrera de ventas en la última semana ni distribuidoras que cargan el IVA sobre sus espaldas: los vendedores de tecnología asumen su compromiso de mantener los precios más bajos sin explicar muy bien cómo.
La compañía incorpora personnal shopper y probador virtual a su tienda online de moda.
El modelo 3G, el más caro, se agotó en las tiendas en sólo dos horas.
La ACTA tampoco incluirá entre sus recomendaciones el control de equipajes y dispositivos electrónicos en las aduanas.
LES. Un estudio de dos economistas del FEDEA critica duramente la disposición primera de la norma: “por muy fuertes que sean las presiones del sector, no es una buena idea”.
La ministra apunta que se está buscando una solución que compatibilice los derechos de unos y de otros: industria cultural e internautas.
Las empresas de toda España y de 18 países de América Latina podrán acudir a esta alternativa a la Justicia.
La ministra de Cultura permanece en su puesto, a pesar de las voces que reclaman su dimisión.
El perfil Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet roza ya los 50.000 fans, mientras Twitter se convierte en el altavoz de la oposición a la medida.
Los asistentes han retransmitido en directo el encuentro y sus valoraciones a través de sus cuentas de Twitter.
La Justicia comunitaria da la razón a Competencia: los recortes que Francia hacía en los impuestos que debía pagar la operadora van en contra de las leyes de libre mercado.
Tras tres intentos y un paso por conciliación, el Parlamento Europeo acaba de votar a favor del proyecto estrella de la comisaria Viviane Reding; a pesar de las protestas y polémicas Europa autoriza el corte de red. Última ampliación: 13:57H.
La Unión asegura que se protegeran los derechos ciudadanos, como el acceso a internet o la protección de información personal.
Los creadores han renunciado al corte de red y vuelven a invitar a la negociación a las teleco.
El acuerdo revoluciona el concepto de distribución de la operadora, que estará presente físicamente en la mayor cadena de centros comerciales del país.
BT y Carphone Warehouse reclaman al Gobierno británico que no aplique los cortes de red a los internautas que infrinjan la ley.
El servicio musical bloquea el acceso a los usuarios externos a los seis países donde está establecido.