Más allá de las pérdidas monetarias, las compañías sufren otros efectos como tiempos de inactividad, caída de la eficiencia y daños de reputación.

Más allá de las pérdidas monetarias, las compañías sufren otros efectos como tiempos de inactividad, caída de la eficiencia y daños de reputación.
La mayoría es fruto de ciberataques maliciosos, que además tienen un impacto económico mayor que las brechas por errores humanos o el fallo accidental de un sistema.
El nuevo teléfono estrella de la firma de Cupertino es el más caro de su historia en cuanto a precio de venta y también por coste de los componentes.
El coste para los bancos asciende a más de 1,17 millones de dólares frente a los 952.000 dólares de otros sectores, según revela Kaspersky Lab.
Los componentes más caros de este smartphone son la pantalla, el procesador de banda base y el procesador de aplicaciones.
La media por incidente se sitúa en 926.000 dólares, según datos de una investigación de Kaspersky Lab y B2B International.
Este coste ha descendido un 3,9 % de 2013 a 2014, hasta los 18,8 millones de euros, según revela ahora la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Kaspersky Lab advierte de que los ataques “son más caros” para las empresas “que un virus o una infección por criptomalware”
Una nueva encuesta ha puesto de manifiesto que casi dos tercios de las empresas han estimado un coste superior a los 500 dólares por minuto.
El año pasado, casi el 20% de las empresas españolas se vio obligada a buscar ayuda a consultores externos de relaciones públicas.
La media anual del coste se ha situado este año en 15 millones de dólares.
Los últimos datos sobre los costes que conlleva lograr usuarios fieles en la plataforma de Apple desvelan un importante incremento en el último año.
Según los últimos datos disponibles de la CNMC, en 2012 este servicio se cifró en 21,4 millones de euros, lo que supuso un 33% menos que en 2011.
Cada vez se producen más ataques de alto perfil para hackear datos financieros y médicos de los usuarios, los más cotizados.
Es el resultado de un nuevo informe que pone de manifiesto que de media un dato vale 19,60 dólares.
Un nuevo iPhone y de nuevo surge la polémica entre el coste real del mismo y su precio para los consumidores. Tras analizar el despiece, los analistas indican que el iPhone 6 de 16GB cuesta 200 dólares y el iPhone 6 Plus de 128GB 263 dólares.
En vez de ser las propias empresas afectadas por problemas de ciberseguridad las que caen en la cuenta, suelen ser personas ajenas quienes descubren el fallo, según ZeedSecurity.
Apple ha dado a conocer la nueva versión de su familia iMac, un ordenador “Todo en Uno” que presenta un menor coste al que presentaban las versiones anteriores.
Un informe firmado por el CSIS y McAfee tasa en 400.000 millones de dólares las pérdidas causadas por la acción de los cibercriminales cada año.
Tras innumerables batallas legales por patentes en el mercado de los smartphone, que tristemente hemos presenciado ya, varios autores se han preguntado cuál es el coste real que suponen las patentes para los usuarios y los han expuesto en un informe en el que la conclusión es que el 30% del coste va únicamente para pagar royalties de patentes.
Desalentadoras noticias desde Corea sobre los nuevos smartwatches de Samsung, Gear 2 y Gear Fit. Al parecer, a pesar de que tras el despiece de iFixit parecía que reparar uno de ellos era relativamente sencillo, los precios de las reparaciones son tan elevados que casi sale más a cuenta comprar uno nuevo.
Estamos acostumbrados a que los iPhones de Apple tengan un gran margen entre el coste de sus piezas y su precio final, sobre todo si ponemos más memoria. ¿Qué ocurre en esta ocasión con el Samsung Galaxy S5?
Según un informe patrocinado por Microsoft, este año se destinarán casi 500.000 millones de dólares a solucionar situaciones provocadas por “el malware en software pirata”.
Aunque el modelo más potente de iPad Air (128 GB de almacenamiento y conexión Wi-Fi+Cellular) está valorado en 929 dólares, a Apple le cuesta producirlo 2,5 veces menos.
Con algunos modelos, como el iPhone 5S de 64 GB, Apple gasta hasta cuatro veces menos respecto al precio de venta final: 218 dólares frente a 899 dólares.
El Internet de las Cosas, el cloud computing y la movilidad son sólo tres de las tendencias que los responsables de gestión de activos de TI deben vigilar para curarse en salud, según Gartner.
Un 15% más que su antecesor es lo que le cuesta a Samsung fabricar la última versión de su joya de la corona, según el cálculo que han realizado en IHS Suppli.
Un informe de IDC analiza los riesgos, costes e impacto en la productividad por uso de versiones antiguas del software de Microsoft frente a los beneficios de actualizar los equipos informáticos a Windows 7.
IBM comercializó en 1952 la primera cinta magnética, capaz de almacenar la información equivalente a 30.000 tarjetas perforadas o 2 millones de bytes.
Ha sido fabricado por la compañía nipona Rohm, utiliza ondas terahertzianas y es capaz de alcanzar 1,5 Gbps, aunque en el futuro podría superar incluso los 30 Gbps.