El uso de centros de datos más cercanos y una distribución geográfica más uniforme de éstos son algunas de las principales tendencias. También se prestará más atención a aspectos como la soberanía de datos o el consumo energético.

El uso de centros de datos más cercanos y una distribución geográfica más uniforme de éstos son algunas de las principales tendencias. También se prestará más atención a aspectos como la soberanía de datos o el consumo energético.
Las altas temperaturas que sufrimos durante los meses de verano suponen todo un desafío para los datacenters. ¿Qué se puede hacer para refrigerarlos?
Nuevas cargas de trabajo, diversificación de las TI, eficiencia, edge computing… Los data centers está en proceso de redefinición. Y continúan creciendo, ya que su demanda de espacio alcanzará los 590 millones de metros cuadrados en 2018.
Madrid se convirtió durante un día en la capital mundial de los data centers. Altos directivos internacionales como Fabien Vieau (Google), Mozan Totani y Paul Bonaro (Yahoo!), Yuval Bachar (LinkedIn) o Harmail Chatha (Groupon) y responsables nacionales como Patricia Rodríguez (Repsol), Rosa Seoane (Abanca), Felipe Martínez-Segarra y Jesús Murias (Ericsson), Goyo Fernández (HPE) o Jorge Jiménez (Schneider Electric) pusieron en práctica aquello de “conocimiento global y percepción local”.
La compañía obtuvo buenos resultados financieros el año pasado y confía en seguir creciendo en 2017.
Estamos ante un nuevo modelo de empresa mucho más ágil y abierta, sin límites ni fronteras, con un mayor control de los costes y mayor independencia que nunca. El cloud y la virtualización son sus principales aliados. ¿Quieres saber lo que se puede conseguir gracias a ellos? Síguenos en el evento online que celebraremos el
Norberto Mateos, director general de Intel Iberia, hace balance del año y adelanta algunas tendencias que veremos en 2016.
El objetivo es mejorar sus propuestas en la nube mediante el trabajo conjunto en los CPDs de las dos multinacionales.
La firma dice que los centros de datos definidos por software serán un éxito entre grandes empresas en 2020. También recomienda prudencia y estrategias bien definidas antes de dar el salto.
Por las estrictas leyes europeas de protección de datos, el lugar donde se hallan alojados los datos es tan importante como su seguridad.
Ambas compañías ofrecerán a sus clientes la mejor visibilidad para los centros de datos definidos por ‘software’.
La consultora mantiene a Fujitsu al frente de su clasificación para Data Center Outsourcing (DCO) e Infrastructure Utility Services (IUS) a nivel europeo.
DSS aprovecha el catálogo para empresas, el soporte y la cadena de suministro global de Dell para desarrollar herramientas nuevas y únicas.
Fujitsu liquid cooling direct-to-chip a sus clientes en todo el mundo, habilitando el PUE (Power Usage Effectiveness) con una reducción de hasta un mínimo de 1,06.
Las dos compañías han celebrado su primer acto a dos bandas en Madrid. La revolución de las comunicaciones y la explosión de la conectividad obligan a renovar el portfolio dando respuesta a las peticiones de clientes y socios.
Con una velocidad de 33,86 petaflops por segundo, de momento, no tiene rival.
Al juntar el cortafuegos FortiGate con la solución Cisco ACI SDN, estas compañías esperan ayudar a sus clientes a luchar contra amenazas, asegurando sus centros de procesamiento de datos.
El centro cuenta ya con las certificaciones TIER IV, del Uptime Institute, y con la Leed Silver, del Green Building Council.
El 32% del presupuesto IT se destina a los costes del CPD, por lo que su externalización puede reducir considerablemente estos gastos.
La división, con más de un centenar de profesionales, optimizará el consumo energético de los centros de producción de datos de las empresas.