Con la llegada de webMethods Dynamic Apps facilita a las empresas el desarrollo de aplicaciones.

Con la llegada de webMethods Dynamic Apps facilita a las empresas el desarrollo de aplicaciones.
La compañía de Santa Clara redobla sus esfuerzos en el campo de la Inteligencia Artificial.
La nueva versión de la plataforma llega al mercado con mayores capacidades de movilidad, automatización, rendimiento y seguridad.
La red social de microblogging ha anunciado la puesta en marcha del bautizado como “Consejo de Confianza y Seguridad”.
La nueva filial dependerá societariamente de la matriz y complementará sus actividades con Telefónica I+D.
La nueva aplicación Webmaker para Android ha salido hoy en su versión final, y desde Mozilla aseguran que gracias a ella los usuarios de móviles podrán crear con facilidad contenidos para internet.
Evan Williams, co-fundador de Twitter, se ha unido a dos veteranos inversores para poner en marcha un fondo de inversión que promete invertir en “negocios positivos”.
La empresa japonesa ha revelado hoy que durante los próximos tres años trabajará para aportar al mercado innovadores servicios y soluciones TIC.
Los menores de 13 años podrían tener luz verde para utilizar los servicios de Google gracias a unos cambios que se plantea implementar la empresa de Mountain View.
Tim Berners-Lee, creador de la world wide web, ha apuntado en Bilbao que debería elaborarse una constitución que proteja a los usuarios de internet.
Con el nombre de Microsoft Open Technologies Shangai acaba de nacer una nueva filial del gigante de Redmond que operará en territorio chino.
La empresa china Lenovo ha anunciado una inversión de 100 millones de dólares para la puesta en marcha de un centro de investigación y desarrollo en Brasil.
Microsoft acaba de lanzar en Windows 8.1 una nueva aplicación que permite a los usuarios crear e imprimir objetos en 3D.
Twitter debuta una función para crear ‘timelines’ personalizados en torno a eventos que podrán ser configurados para incluir la información que se desee.
Un concurso ideado por el gobierno local de la ciudad brasileña de Río de Janeiro busca recopilar ideas tecnológicas que puedan convertirse en aplicaciones de software.
El informático boliviano Brahian Franco ha creado programas basados en Visual Basic 6.0 con los que ha podido desarrollar un videojuego 3D online.
Samsung ha formado una empresa especializada en temas de patentes para proteger sus productos en el campo de las pantallas y evitar que atenten contra su propiedad intelectual.
Anthony Goubard, desarrollador experto en java, ha sido capaz de crear en un mes una alternativa a la suite Microsoft Office que funciona bajo cualquier sistema operativo.
La tecnología Ethernet para la comunicación de datos, que fue creada por el ingeniero de Xerox PARC Robert Metcalfe el 22 de mayo de 1973, celebra hoy su 40 aniversario.
Desde la división de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia de Estados Unidos están formando a fiscales para que ayuden a dar caza a hackers extranjeros y colaboren con agencias del gobierno.
Después de solucionar los problemas económicos que pusieron en peligro su futuro, la gente de Mandriva se está centrando ahora en la creación de una organización independiente que se encargue de su gestión.
Eugene Kaspersky, uno de los mayores expertos en seguridad informática del mundo, ha declarado que se debería mejorar la regulación del uso de internet, sobre todo en lo concerniente a los gobiernos.
En este artículo os desvelamos la interesante historia de un informático madrileño que se animó a desarrollar una aplicación que mejoraba la gestión de los perfiles de sonido de los dispositivos móviles.
Con la idea de celebrar el estreno de Windows 8, que tendrá lugar este viernes en Nueva York, la compañía de Redmond ha decidido utilizar una original fórmula que ha denominado Microtropolis.
Twitter ha adquirido la start-up Vine, que desarrolla una aplicación que permite rodar vídeos cortos, de hasta un total de 6 segundos de duración, y que luego se vean como gifs animados con sonido.
El gobierno japonés y el fabricante de coches Toyota forman parte de un consorcio que tendría como objetivo salvar la compañía Renesas, que destaca por ser el primer fabricante del mundo en chips para automóviles.
El hacker Joshua Schichtel, que el año pasado se declaró culpable de haber creado un botnet que acabó llegando a alrededor de 72.000 equipos informáticos, ha recibido ya la sentencia del juez.
YouTube ha anunciado nuevos cambios en su editor de vídeos y apostará por permitir a los usuarios crear introducciones y conclusiones que podrán insertar en sus vídeos.
Fruto de las conversaciones del FISL13 celebrado en Brasil, ha nacido un nuevo organismo que intentará coordinar acciones de manera plural y totalmente representativa.
Mandriva SA ha anunciado que entre sus planes de futuro está la creación de una fundación y la puesta en marcha de un proyecto independiente que se encargue del desarrollo de la actual distro Mandriva Linux.