La estafa comenzaba ofreciendo una herramienta que supuestamente revelaba qué personas habían visto los perfiles de la red social.

La estafa comenzaba ofreciendo una herramienta que supuestamente revelaba qué personas habían visto los perfiles de la red social.
Un estudio de Google ha analizado las amenazas de ese tipo en los servicios de email más populares.
WatchGuard ha publicado la nueva edición de su informe de ciberamenazas.
Una banda de ciberdelincuentes rusos ha robado la mayor colección de credenciales de Internet de la historia. Se especula que puede incluir 1.200 millones de nombres de usuarios y contraseñas, y más de 500 millones de direcciones de correo electrónico.
Quienes quieran seguir conectándose a este servicio de almacenamiento de imágenes tendrán que abrir una cuenta de Yahoo! y vincularla a Flickr.
En el futuro será necesario contar con una ID de Yahoo! para disfrutar de los distintos servicios que ofrece la compañía de Marissa Mayer.
No son buenos tiempos para la seguridad del gigante electrónico holandés Philips, que ha visto como nombres, contraseñas y mensajes de email de sus bases de datos han acabado siendo publicadas en internet.
Según la empresa de seguridad Rapid7, se han vulnerado 106.000 cuentas de Gmail, 55.000 cuentas de Hotmail y 25.000 cuentas de AOL.
El colectivo de hackers D33Ds Company ha publicado en la web un total de 453.492 contraseñas de acceso a Yahoo! Voice, más de 2.700 listados de bases de datos o nombres de columnas y 298 variables MySQL.
Desde la compañía afectada indica que el ataque no ha afectado a sus principales webs.
Un investigador ha detectado un fallo de seguridad en el navegador de Microsoft, y en todas las versiones de su sistema operativo Windows, que facilitaría el robo de credenciales a través de las cookies.