El top 3 en navegadores para portátiles y equipos de escritorio lo conforman Chrome, con dos tercios del mercado, Firefox e Internet Explorer.

El top 3 en navegadores para portátiles y equipos de escritorio lo conforman Chrome, con dos tercios del mercado, Firefox e Internet Explorer.
Le quita la primera posición a Windows 7, con un 39,22 % de cuota frente a un 36,9 %.
Terminó el último trimestre con casi un 37 % de participación y crecimientos en los sectores empresarial y de consumo, para sobremesas y portátiles
La plataforma móvil de Google volvió a aumentar la ventaja frente a sus rivales el año pasado.
Chrome ha acabado consolidándose en el primer puesto, seguido de otros dos clásicos: Internet Explorer y Firefox.
Según datos de Net Applications, Windows 7 comenzó y acabó 2017 en primer lugar.
Completan el top 3 Internet Explorer, con un 12,04 % de participación, y Firefox, con un cercano 11,42 %.
Samsung vende más smartphones que Apple, pero Apple está detrás del modelo más popular de todos.
Durante el tercer trimestre, ha consolidado su liderazgo con una cuota de mercado del 34,8 %.
La distancia entre ambos navegadores se ha incrementado en octubre, pero es menor a dos puntos porcentuales.
Del 2,53 % de cuota que tenía al terminarse julio ha pasado al 3,37 % al finalizar agosto.
A pesar de que hay versiones más recientes, Windows 7 sigue siendo la plataformas más popular con un 48,91 % de representación.
Acumula ya 10 trimestres registrando descensos.
Otro sistema operativo que pierde fuelle es Windows, que baja del 1,1 % de finales de 2015 al 0,3 % del cuarto trimestre de 2016.
Aunque Microsoft ha ido lanzando diferentes versiones de su software en los últimos años, como Windows 8, 8.1 o 10, es Windows 7 quien sigue presente en casi la mitad de los ordenadores.
El Internet Explorer de Microsoft continúa asentado en al segunda posición, aunque pierde cuota de mercado en equipos de escritorio.
El navegador que desarrolla Google ha terminado el mes de noviembre con una cuota del 55,83 %. Tanto él como Firefox crecen en popularidad.
Sólo es superado por Windows 7 y Windows 10 que, juntos, controlan casi tres cuartas partes del mercado de sistemas operativos para ordenador.
El navegador que desarrolla Google domina ya el 54,99 % del mercado de sobremesa, frente al 23,13 % de Internet Explorer y el 11,14 % de Firefox.
De septiembre a octubre sólo ha conseguido mejorar un 0,06 % en el mercado de sobremesa y, con un 22,59 % de participación, se encuentra por debajo del nivel de popularidad al había llegado en agosto (22,99 %).
Los datos de la firma IDC apuntan que el mercado de tabletas sigue acumulando descensos en sus ventas.
En un mes, ha perdido casi medio punto en el mercado de equipos de escritorio, mientras que Windows 7 sigue líder con más del doble de cuota.
Entre Windows 8, Windows 8.1 y Windows 10, las versiones que Microsoft ha ido sacando después, no suman ni un tercio del mercado.
Su máximo rival es Internet Explorer, que en estos momentos se tiene que conformar con algo más de una cuarta parte del mercado.
La versión más popular del sistema operativo móvil de Google sigue siendo Android "Lollipop", con un 35,5 % de cuota.
Mientras Google prueba a desarrollar un nuevo sistema operativo, alejado de Linux, Android sigue demostrando su poderío en smartphones.
Los últimos datos de cuota de mercado de ambos sistemas operativos hacen saltar las alarmas en torno a su futuro.
Durante el segundo trimestre del año, los envíos de pulseras Fitbit se han disparado un 36 % interanual hasta los 3,7 millones de unidades.
Tres meses después de superar a Internet Explorer en popularidad dentro del mercado de escritorio, el navegador que desarrolla Google consigue alcanzar la mayoría absoluta.
A pesar de los esfuerzos de Microsoft por modernizar a su base de usuarios, Windows 7 continúa presente en casi la mitad de los ordenadores.