Hewlett Packard Enterprise anuncia la distribución de esta solución pensada para implementar clústeres de IA, que ofrece refrigeración líquida directa.

Hewlett Packard Enterprise anuncia la distribución de esta solución pensada para implementar clústeres de IA, que ofrece refrigeración líquida directa.
El elegido es Eugenio de la Rosa, que pretende potenciar la venta online en España y Portugal.
Brandsdistribution permite a las tiendas online españolas introducirse en el sector de la moda sin compra previa de producto, almacén o gastos logísticos.
En el evento resultaron premiadas empresas tecnológicas por su trabajo en el canal de la distribución de IT.
La relación entre UPS, una de las mayores empresas de logística y entrega en el mundo, y el gigante estadounidense está cada vez más desgastada.
La empresa japonesa comercializará las avanzadas impresoras con tecnología tridimensional de 3D Systems, primero en Reino Unido e Irlanda, y más adelante en el resto de Europa.
El productor de la popular serie “House of Cards” y la película “La Red Social” asegura que Silicon Valley acabará sustituyendo a Hollywood y terminará con las salas de cine.
Además de acceder a Azure vía Microsoft y con acuerdos comerciales, ahora también se podrán comprar créditos de 100 dólares a los distribuidores.
Un nuevo informe de Sage asegura que las empresas todavía tienen un largo camino por recorrer en la adopción de presupuestos para tecnología móvil.
El fallo se encontraría en la tecnología I2P utilizada en este sistema operativo, que sirve para mantener a buen recaudo la identidad de sus usuarios.
Linux Mint 17 con entorno de escritorio Cinnamon y Linux Mint 17 con entorno de escritorio MATE contarán con soporte a largo plazo, hasta 2019.
Tras lanzar una distribución de soporte extendido, Canonical debería centrarse ahora en la convergencia total entre dispositivos de escritorio, portátiles y móviles.
Con esta versión del sistema operativo de Canonical ya en la calle deberían comenzar a comercializarse las primeras tabletas con Ubuntu en su interior.
La empresa de Santa Clara ha anunciado "la inversión en tecnología para centros de datos más cuantiosa" de toda su historia, que le vale para convertirse en accionista y miembro de la Junta de Cloudera.
Si todo va según lo previsto, la próxima versión de Linux Mint debería ser liberada a finales de mayo en versiones Cinnamon, MATE, KDE y Xfce.
Se trata de un sistema de 'envío anticipado de paquetes' con el que pretende ganar terreno a los competidores.
Queda por ver las ventas totales que realizará China Mobile del dispositivo a lo largo de enero. Los analistas hablan de cifras inferiores a lo esperado.
Los socios distribuidores hablan de problemas metereológicos y un volumen de pedidos superior al esperado.
A pesar de que Canonical no ha conseguido reunir ni la mitad del dinero que necesitaba para fabricar su primer smartphone con Ubuntu, promete que habrá teléfonos gobernados por su sistema operativo en 2014.
Fundado sobre las bases del software libre, el Proyecto Debian que fue promovido por Ian Murdock está hoy de celebración.
Los responsables de la distribución se están planteando dirigir el proyecto hacia un modelo asentado sobre una funcionalidad básica y aderezado con builds independientes para diversos casos de uso.
A pesar de los rumores que indicaban que el miniordenador Raspberry Pi podría empezar a producirse en Brasil, los responsables del dispositivo han desmentido ese punto.
Linux Mint 15 Xfce combina el entorno de escritorio Xfce 4.10 con todas las novedades de "Olivia", desde las herramientas Software Sources y Drive Manager hasta el soporte de temas escritos en HMTL5.
Según sus responsables, el de Linux Mint 15 se trata del lanzamiento "más ambicioso desde el inicio del proyecto".
Una de sus principales novedades es el soporte multiarquitectura, que permite instalar software para 32 y 64 bits en un mismo sistema y resolver las dependencias relevantes automáticamente.
Mark Shuttleworth ha aprovechado para anunciar el nombre de la próxima versión, Ubuntu 13.10, que saldrá en octubre: "Saucy Salamander".
El equipo de desarrollo de la distribución Linux ha fijado el fin de semana del 4 y el 5 de mayo como fecha límite para la publicación de Debian 7.0 "Wheezy".
El nuevo software, que funciona con Red Hat Enterprise Linux, Fedora "y sus derivados" servirá de campo de pruebas previo al lanzamiento de la oferta comercial de la compañía del sombrero rojo.
Lo último de OpenELEC se basa en XBMC 12.1 "Frodo" y soporta una amplia gama de hardware, como Raspberry Pi y Artic MC001.