Microsoft está un paso más cerca de lograr el control de los 276 dominios controlados por la botnet Waledac tras una sentencia judicial a su favor.

Microsoft está un paso más cerca de lograr el control de los 276 dominios controlados por la botnet Waledac tras una sentencia judicial a su favor.
Nazca Capital pone a la venta Acens, compañía dedicada al alojamiento de páginas web, que podría alcanzar un valor de 150 millones de euros.
Network Solutions ha inidicado que el ataque masivo a sus dominios en parking que pertenecían a sus clientes ha afectado a menos clientes de lo que se pensó en un primer momento.
Los investigadores de Armorize Technologies han informado de que hasta 5 millones de dominios en parking pertenecientes a clientes de Network Solutions podrían haber sido infectados por un widget malicioso.
El organismo encargado de la gestión de los dominios que manejamos al navegar por la red de redes ha implantado un sistema de seguridad adicional que ayudará en la lucha contra el cibercrimen.
Los dominios web relacionados con el lanzamiento mundial del nuevo producto de Apple se subastan por más de 10 millones de euros.
La norma europea es contemporánea a la apertura de la ICANN a los alfabetos no latinos.
Los dominios japoneses son los más fiables, así como los .gov.
En directo desde FICOD. En 1991 el Instituto de Estudios Catalanes y el Instituto de Astrofísica de Canarias se hicieron un portal .es, desde entonces son más de un millón los sites en este dominio.
La ICANN anunció la puesta en marcha de un trámite acelerado para que idiomas como el chino y el árabe puedan ser utilizados en las direcciones web.
Los creadores de malware se aprovecharían de las similitudes entre caracteres de diferentes alfabetos.
El ICANN ha establecido los plazos para el comienzo de la utilización de cualquier alfabeto, no sólo el latino, a la hora de escribir URL.
Pese a todo, el volumen de ventas de registros fue prácticamente el mismo.
Según un informe, la mayoría de compañías desconocen que a partir de 2010 podrán usar sus propias marcas como dominios.
Un estudio elaborado por Sedo afirma que los dominios .es suponen el 7% del mercado internacional.
Los cibercriminales calcan las páginas de inicio de estas plataformas y usan URLs que contienen palabras como Facebook, MySpace o Twitter.
La responsable de comunicación de Piensa Solutions, Laura Fernández, analiza las direferentes posibilidades que ofrece la red a las compañías.
El ICANN publicará un borrador de su lista de tarifas para la creación de nuevos dominios.
De acuerdo al anuncio realizado por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, se ha registrado un aumento interanual del 65% desde junio de 2007.
Según Nominet, esta cifra pone de manifiesto la importancia que ha adquirido para los ingleses tener una dirección .co.uk. En España, tan sólo se contabilizaban 536.340 .es a finales de febrero.
Según un anuncio de la ICANN a mediados de 2008 nuevas direcciones de Internet para uso general serán puestas a disposición de los usuarios.
Según una lista elaborada por la firma M:Metrics, la segunda posición es para Yahoo en Estados Unidos y para los servicios de la BBC en el Reino Unido.
Tras cumplirse un año de su creación, .eu se ha convertido en el tercer dominio más popular de Europa.
La firma encarece las tarifas de los dominios ".com" un 6%, y un 10% los " .net".
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) publicó sus estadísticas de 2006, en las que hay un aumento de registros con fines desleales.
Según Red.es, la cifra de registrados ronda los 510.000, propiciado sobre todo por el descenso de las tarifas en un 71% y la entrada en vigor del nuevo Plan de Dominios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio