Para que la Economía Circular sea efectiva en el sector de dispositivos electrónicos se requieren medidas legislativas y de sensibilización

Para que la Economía Circular sea efectiva en el sector de dispositivos electrónicos se requieren medidas legislativas y de sensibilización
Ofrece a sus clientes europeos la posibilidad de donar dispositivos para que sean reutilizados o reciclados de forma responsable.
Se trata de dispositivos imageRUNNER ADVANCE que permiten mantener el compromiso de las empresas con el medioambiente y la economía circular.
En él participan Sareteknika, Sarenet, Purpleblob, Robolan, Emaús, MIK e ISEA.
El centro de innovación TheCircularLab lanza una convocatoria para graduados en Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Electrónica, Sociología, Marketing, Programación y Diseño Gráfico.
Con este nuevo proyecto, Canon pretende analizar los ciclos de vida de sus productos para su reparación, recuperación o destinarlos a nueva creación.
Las áreas ya priorizadas por los fabricantes son el tratamiento de aguas y desechos y el seguimiento de emisiones de carbono.
Fernando Corredor, Marketing and Corporate Affairs de Nokia, sobre cómo la economía circular promueve el concepto de conservar el valor de los componentes, los productos y los recursos.
Dentro de ocho años, la operadora española espera alcanzar el medio millón de móviles reacondicionados como parte de su Plan de Economía Circular.
Juan Leal Cárdenas, Director General de Lexmark Ibérica, repasa los motivos por los que adoptar un modelo de economía circular permite a las organizaciones ser mucho más respetuosas con el medioambiente.
De momento, las españolas Matmap, BlueRoom Innovation, CMplastik, Liight, SpectralGeo, Piperlab, Eficen, Pixelabs y RDNest ya lo han recibido.
Epson señala que el tejido empresarial aún tiene por delante un largo camino para integrar políticas de sostenibilidad de una manera firme en sus hojas de ruta hacia la recuperación post-pandemia.
El 10 % ha depositado su móvil antiguo en puntos de reciclaje específicos y un 1 % lo tiró junto al resto de desechos.
PaperLab es un sistema capaz de reciclar y producir papel sin usar agua.
Y revela que sus Centros de Renovación Tecnológica procesaron más de 4 millones de equipos el año pasado.
Desde Back Market constatan que los cambios en la ley sobre reutilización y la propia mentalidad de los consumidores están dando sus frutos.