Ecuador busca inversión extranjera en infraestructuras y telecomunicaciones.

Ecuador busca inversión extranjera en infraestructuras y telecomunicaciones.
Los días de Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres podrían estar próximos a su fin gracias a un acuerdo de colaboración al que habrían llegado ese país y Suecia, donde reclaman al fundador de Wikileaks para interrogarle en ...
Es el primer país del mundo con un sistema público para contar con efectivo digital.
Es el cuarto país latinoamericano en el que la operadora está presente.
El fundador de WikiLeaks lleva ya dos años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres tratando de evitar así que una orden judicial dictada en Suecia, donde se le acusa de abusos sexuales, sea ejecutada por la policía británica. Pe ...
AT&T y América Móvil, dos gigantes de las telecomunicaciones, han decidido establecer una alianza que mejora las opciones de conectividad que ofrecen a sus clientes empresariales.
Un informe de la firma Easy Solutions para la región Latam analiza como perciben los consumidores el problema que supone para los internautas el fraude electrónico.
Por su parte, Waze también se está beneficiando de la colaboración con Google, añadiendo los resultados de su buscador y las capacidades de Street View.
Los datos de StatCounter para el período entre abril y junio de este año están marcados por el dominio aplastante de Android en la batalla de los sistemas operadores móviles.
El ranking del World Economic Forum sobre la implantación de las tecnologías de la información ubica a Chile como líder de Latinoamérica, seguido por Puerto Rico y Pánama.
El colectivo de ciberactivistas Anonymous ha llevado a cabo un ataque contra las páginas de varias empresas, entre las que destacan los casos de PayPal y Symantec.
La operadora Telconet ya tiene operativo su primer centro de datos con certificación Tier IV, la máxima en materia de seguridad y disponibilidad. Está situado en Ecuador y dará cobertura a toda la región.
El Gobierno británico se niega a concederle un salvoconducto para que el fundador de WikiLeaks pueda abandonar la embajada de Londres en la que se encuentra refugiado.
Google ha anunciado una nueva mejora en su servicio de búsqueda por voz Voice Search, para que a partir de ahora entenderá las órdenes de todos los usuarios de habla hispana, sea cual sea su acento.
Twitter ha publicado una lista con los 10 tweets con más relevancia de este año que termina, los que han sido capaces de “hacer que la vida de alguien sea diferente, dar perspectiva o ayudar a ...
La emisión fue realizada a través de la filial local de Movistar, que finalizó el año pasado con más de 3 millones de clientes.
Ambas empresas estatales se unirán para crear la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.
El Consejo Nacional de Telecomunicaciones dio el visto bueno al contrato entre el operador móvil y el Estado ecuatoriano.
La empresa domina el 53,15% de un mercado que cuenta con 1.844.922 abonados, de acuerdo a un informe elaborado por SUPERTEL.
El grupo español ha aceptado las condiciones impuestas por el Gobierno y renovó su concesión de telefonía móvil hasta 2023.
Las autoridades ecuatorianas rechazaron la oferta de la mexicana para extender su concesión, por lo que Porta no brindará más servicios a partir de agosto.
El gobierno de Rafael Correa ha renovado finalmente la concesión para operar telefonía móvil a Telefónica, que invertirá 400 millones de dólares en el país.
La operadora de Telefónica llega a un acuerdo ecuatoriano para renovar su concesión de telefonía móvil por quince años.
De acuerdo a un informe de la Superintendencia de Telecomunicaciones, 1.008.409 ecuatorianos accedieron a la red durante el año pasado.
El gobierno ratificó que América Móvil y Telefónica deberán abonar en conjunto dicha cifra para renovar sus contratos de telefonía móvil.
El Gobierno ecuatoriano ha señalado que la española debería pagar 700 millones de dólares junto a América Móvil si quiere obtener una nueva concesión por 15 años.
La SUPTEL informó que, hasta noviembre, el país sudamericano contaba con 9.814.071 usuarios de telefonía móvil.
De acuerdo a sus pronósticos, la operadora ecuatoriana estima llegar al millón de abonados durante el próximo año.
Los nuevos acuerdos implicarían sanciones más altas para los errores operativos y obligarían a las empresas a financiar un fondo para brindar servicios de telefonía móvil a los pobres.
La telefonía móvil ha experimentado este año un aumento del 22,34 % respecto a 2006, mientras que la telefonía fija ha crecido un 2,41%.