Nuevas legislaciones europeas como Ley de Mercados Digitales o la Ley de Servicios Digitales desafían el futuro de las grandes tecnológicas.

Nuevas legislaciones europeas como Ley de Mercados Digitales o la Ley de Servicios Digitales desafían el futuro de las grandes tecnológicas.
El fortalecimiento de la cadena de suministro, la fiscalidad de las 'big tech', la sostenibilidad o el desarrollo ético de la tecnología son algunos de los ejes que vertebran el Consejo de Comercio y Tecnología (TTC), que reunirá perió ...
Estados Unidos está presionado a gobiernos y compañías para que dejen de utilizar los equipos Huawei. Esta decisión podría ralentizar el despliegue de las redes 5G. ¿Qué hay detrás de este affaire?
Desde la UE se apuntan mejoras como una monitorización más estricta del cumplimiento de las normas de privacidad por las empresas.
La inversión, de 10.000 millones de dólares, representa "un hito en la recuperación de la fabricación avanzada en el país", según la Casa Blanca.
El acuerdo transatlántico para la transferencia de datos continúa atrayendo las críticas de los defensores de la privacidad y se enfrenta a dos desafíos legales.
Si el próximo 20 de abril la propuesta sale adelante, supondrá una victoria para empresas como AT&T, CenturyLink o Verizon Communications.
La compañía gana tiempo hasta el 29 de marzo.
La preocupación gira en torno a cómo se abordará la privacidad de los datos de los ciudadanos europeos ante la nueva ley de inmigración en EEUU.
La sanción por vulnerar las restricciones de exportaciones de EEUU a Irán se ha ido prorrogando pero debería entrar ya en vigor a partir del 27 de febrero.
El fabricante ha negado haber retenido o amenazado en retener su oferta de chips en los acuerdos con las compañías sobre sus términos de licencias.
El presidente del gigante chino, Jack Ma, se ha reunido con Donald Trump en Nueva York.
El presidente electo de EEUU ha anunciado un plan de inversión de 50.000 millones de dólares en startups estadounidenses de tecnología.
El traslado de la fabricación es difícil y complicado, ya que exige la necesidad de encontrar mano de obra y construir una cadena de suministro.
Los de Cupertino ya han invertido en la producción de parte de su hardware en EEUU con una instalación de Mac en Texas.
El gigante del software ha manifestado que EEUU debe segiuir los mecanismos de la UE y los procedimientos adecuados si la policía quiere tener acceso a estos datos.
"Yahoo escaneaba los emails entrantes de toda su base de usuarios para las agencias estatales", ha afirmado un antiguo empleado. Otras grandes compañías se desmarcan de esta práctica.
Otras grandes empresas tecnológicas, como Microsoft y Amazon, iniciaron el proceso de autocertificación el mes pasado.
El Departamento Nacional de Transporte trata de atajar el conflicto existente con las legislaciones locales y estimular la adopción de tecnologías que podrían reducir las muertes de tráfico.
El gobierno norteamericano decidió crear una nueva agencia para supervisar las amenazas a la ciberseguridad nacional, pero parece que no ha sido suficiente.
La versión final del nuevo Privacy Shield fue aprobada por los Estados miembros de la UE el viernes y se adoptará formalmente mañana.
Europa quiere asegurarse de que puede seguir el ritmo de su rival EEUU, aunque va muy por detrás en materia de legislación.
La recuperación de los datos por parte de las organizaciones víctimas es tan difícil que el pago a los criminales implica incluso un desembolso más barato.
Un grupo de trabajo europeo ha resaltado "fuertes preocupaciones" en la adecuación del nuevo marco Privacy Shield para proteger los datos de los ciudadanos comunitarios.
“El gobierno ha explotado la transición a la computación en la nube como un medio para ampliar sus investigaciones secretas”, ha denunciado el gigante del software.
El objetivo sería cumplir con una ley europea más estricta de protección de datos para 2018, independientemente de la revisión anual del acuerdo ya pactada.
La neutralidad de red y la eliminación del roaming dificultarán las inversiones en 5G.
Las empresas deberán resolver las quejas en el plazo de 45 días y EEUU tendrá que contar con un defensor del pueblo independiente para los europeos.
El volumen de demandas de datos que entra en EEUU de gobiernos extranjeros supera con creces al de las demandas de EEUU y Microsoft insta al gobierno a adoptar cambios legales.
Los organismos reguladores evaluarán si el nuevo acuerdo sellado ayer para la transferencia de datos responde a las preocupaciones comunitarias sobre privacidad.