La meta que se ha impuesto la compañía es volverse neutra en emisiones de carbono y libre de recursos del subsuelo para 2050.

La meta que se ha impuesto la compañía es volverse neutra en emisiones de carbono y libre de recursos del subsuelo para 2050.
La digitalización garantiza la calidad y la fiabilidad del suministro eléctrico
Esta medida abre la puerta a la implementación de nuevas funcionalidades y servicios relacionados con la gestión energética
En tasa interanual todas las comunidades autónomas han marcado incremento de ventas en el sector industrial.
Con la Tarifa Luz de Vodafone Energía se incorpora en una única factura la de todos los servicios y suministros, incluyendo telecomunicaciones.
Tesla Energy Ventures es el nombre de la filial con la que Tesla iniciará, de momento sólo en Texas, la comercialización minorista de electricidad.
Esta solución de trading de energía dispone de un sistema de almacenamiento centralizado y escalable en la nube.
A partir de otoño ofrecerá a sus clientes de telefonía la Tarifa Luz de tipo variable con electricidad 100 % renovable.
Los centros de datos ponen su objetivo en la energía eólica marina debido al elevado coste de la electricidad.
Su nueva tarifa permitirá pagar el mismo precio por la energía sin importar la hora o qué día de la semana se ha consumido.
Ofrece tres tarifas diferentes sin periodo de permanencia que se basan en energía 100 % verde, más barata que alternativas tradicionales.
Dos sanciones que suman un total de 5 millones de euros y que se corresponden con sendas infracciones en relación con la fijación del precio del suministro eléctrico, vulnerando la libre competencia.
Gradualmente va aumentando en España la producción de energía eléctrica procedente de fuentes renovables.
Entrevistamos a Michael Dallala, vicepresidente de la división IT de Schneider Electric Iberia, que nos habla de las tecnologías que triunfarán como Edge Computing, Colocation y la nube híbrida.
El empleo de esa tecnología ofrece interesantes beneficios para las empresas del sector energético.
En estos momentos, más del 40 % de la electricidad utilizada por la compañía tiene origen renovable. El objetivo es llegar al 100 % en 2030.
El sistema consigue un resultado un 95% tan fuerte como un producto creado con modelado por inyección. Supone una revolución para la fabricación.
Se ha producido en Ucrania el primer ciberataque en el mundo que consigue apagar parte de un país.
Las operadoras de telefonía empiezan a interesarse en la venta de electricidad. Telefónica venderá luz a grandes clientes corporativos y PepePhone quiere llegar al usuario doméstico.
La compañía alemana se ha propuesto disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero, hasta tal punto que los niveles de 2020 deberían ser los mismos que los del 2000.
El responsable de MPEx Bitcoin, Mircea Popescu, ha decidido aportar el dinero que necesita el proyecto OpenSDB para pagar su factura eléctrica anual.
Theo de Raadt y su equipo esperan que alguna compañía canadiense se ofrezca a cubrir los gastos de electricidad del proyecto, estimados en 20.000 dólares anuales.
La operadora española PepePhone está trabajando ya para introducirse en el mercado de la electricidad, según han dado a conocer a través de Twitter.
StruxureWare Power Monitoring Expert permite, en palabras de sus responsables, “optimizar el sistema de distribución eléctrica y mejorar los resultados financieros”.
Un equipo de investigadores de la UGA se ha propuesto propiciar dispositivos electrónicos más eficientes y con mayor autonomía interviniendo en el proceso de fotosíntesis natural.
Una investigación liderada por el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona demuestra que este material es capaz de convertir un único fotón absorbido en múltiples electrones calientes.