La mayoría de estos directivos traza una conexión entre los factores ESG, la sostenibilidad y el valor empresarial.

La mayoría de estos directivos traza una conexión entre los factores ESG, la sostenibilidad y el valor empresarial.
Los modelos FortiGate F lanzados en 2022 ofrecen un consumo medio un 60 % inferior que generaciones anteriores.
Si todo va según lo planeado, sus emisiones se habrán reducido en un 65 % para el año 2025 con respecto a 2019.
Sin embargo son mayoría (96 %) las que ya han establecido objetivos hacia su descarbonización.
Un 37 % de las empresas responsables del 40 % de las emisiones globales calcula beneficios incluso superiores a los 100 millones de euros gracias a medir estas emisiones.
El 39,2% de los españoles consideran los paquetes reciclables como la opción más sostenible para implantar en su negocio.
Las soluciones especializadas de la compañía apoyan a las start-ups para que conviertan sus ideas en realidad de forma rápida y respetuosa con los recursos.
Desde la tecnológica NuuBB apuestan por la promoción de la tecnología digital eco-friendly a través de una gestión energética razonada y ecológica de sus centros de datos en España y Francia.
LG es la primera empresa tecnológica en sumarse a la plataforma europea de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, coordinada en España por AECOC.
La apuesta por infraestructuras hiperconvergentes que sustituyan a los centros de datos tradicionales será clave para continuar con la digitalización y cumplir los objetivos de neutralidad climática.
Por Gonzalo Ruíz de Villa, director de tecnología del grupo GFT, sobre la importancia de la tecnología por su elevado impacto medioambiental.
La compañía explica que esto fue provocado por el crecimiento de su negocio a causa de la pandemia de coronavirus.
Otra de sus metas es lograr las cero emisiones netas de carbono para el año 2050.
Pure Storage ha publicado su primer informe ambiental, social y de gobierno (ESG), que ofrece transparencia en las referencias de la empresa y establece objetivos para el futuro.
Disponible en modo 'preview', esta solución de Microsoft ofrece a las organizaciones conocimiento automatizado que permite acelerar los índices de sostenibilidad.
Esta es la nueva fecha prevista para sus propias operaciones. En cuanto a clientes y cadena de suministro, fija el 2040 como límite.
Su objetivo final es alcanzar las emisiones netas cero en 2040.
La multinacional alemana GFT, especializada en consultoría del sector financiero, se abre a otras industrias para extender su iniciativa GreenCoding y mejorar el respeto por el medioambiente.
Dentro de un par de años, en 2023, prevé alimentar todos sus centros de datos con energías renovables.
Para ello, apostará por fuentes de energía renovable, el teletrabajo, los coches eléctricos y la descarbonización de la cadena de suministro.
En 2022 debería haber reducido las emisiones de CO2 un 35 %, según sus previsiones.
La red social de Jack Dorsey ha ideado un plan para erigirse en una alternativa al servicio de vídeo de Google.
La iniciativa internacional Science Based Targets ha aprobado sus objetivos basados en la ciencia para la reducción de emisiones.
El gigante asiático pretende tener el control de todas las emisiones que se producen en vivo en su país.
La empresa francesa se ha comprometido a lograr ese reto y también ha desvelado sus otras apuestas en el campo de la sostenibilidad medioambiental.
El gigante de las búsquedas ha conseguido rebajar el PUE de sus instalaciones del 1,16 al 1,14, frente a la media de la competencia que se sitúa en el 2,0.