¿Cuáles son tus propósitos para el nuevo año? ¿Qué defectos quieres corregir? ¿Y hacia dónde crecerá tu negocio?

¿Cuáles son tus propósitos para el nuevo año? ¿Qué defectos quieres corregir? ¿Y hacia dónde crecerá tu negocio?
Intel y The Michael J. Fox Foundation for Parkinson’s Research, fundada por el propio actor Michael J. Fox, ya trabajan juntas en un proyecto de investigación sobre esta enfermedad degenerativa.
La evolución de la tecnología de consumo está derrumbando barreras que hace poco parecían intocables, como la posibilidad de saber al instante cuántas calorías has perdido en una caminata o cuál es tu patrón de sueño.
Asimilándola con una enfermedad contagiosa, investigadores de la Universidad de Princeton señalan que esta red social ya ha comenzado a perder popularidad.
El proyecto concluirá en 2024 y pretende ayudar en el estudio de enfermedades neurológicas como el autismo, la depresión, el Parkinson o el Alzheimer.
La máquina que consiguió derrotar a sus contrincantes humanos en un concurso de televisión se ha reciclado y ya sueña con tratar el cáncer.
Junto a la evolución de la tecnología se han extendido historias rocambolescas sobre el origen de ciertos productos y la peligrosidad de su uso, como que hablar por móvil causa cáncer.
Steve Jobs se enfadó muchísimo cuando Google presentó su plataforma Android, ya que consideraba que era un plagio de iOS, sin embargo Eric Schmidt asegura que el desarrollo de este SO comenzó mucho antes que el del iPhone, ¿quién lleva razón?
La biografía de Steve Jobs comienza a venderse hoy y cientos de personas han hecho cola para leer las confesiones del cofundador de Apple a Walter Isaacson, a quien reconoció que admiraba al creador de Facebook “por no haberse vendido”.
La biografía autorizada de Steve Jobs saldrá a la venta la próxima semana pero ya se han conocido algunos fragmentos que revelan el auténtico carácter del fundador de Apple, su odio hacia Android y sus equivocadas decisiones médicas.
Una de las principales novedades el nuevo iPhone 4S reside en el procesador, un chip A5, que según los resultados de las primeras pruebas de rendimiento se porta pero que muy bien en el nuevo smartphone de Apple.
Richard Stallman, considerado como padre del software libre, se ha desmarcado de los homenajes a la trayectoria de Steve Jobs con unas duras palabras pronunciadas el mismo día de su muerte en las que critica al cofundador de Apple.
Antes de morir, Steve Jobs se ocupó de dejar claros cuáles debían ser los pasos a seguir por la compañía cuando él desapareciera y dejó instrucciones detalladas sobre las nuevas generaciones de dispositivos que Apple lanzará en los próximos cuatro años.
El lanzamiento del iPhone 4S dejó un sabor bastante amargo entre los seguidores de Apple que ansiaban ver las grandes novedades del esperado iPhone 5, sin embargo las unidades del nuevo smartphone se han agotado antes incluso de que salga a la venta.
Tras los múltiples homenajes a la figura de Steve Jobs llega el momento de pensar en el futuro de Apple sin su alma mater, el mismo que fundó la compañía en un garaje junto a Steve Wozniak y que supo reflotarla hasta convertirla en la mayor firma tecnológica en valor de mercado. Jobs se ha ido, ¿y ahora qué?
El enorme interés que ha suscitado el fallecimiento del cofundador de Apple, Steve Jobs, ha servido de excusa perfecta a los ciberdelincuentes para lanzar varias amenazas y estafas en la red que podrían haber infectado a miles de usuarios.
El fallecimiento de Steve Jobs ha provocado un aluvión de mensajes de condolencia y recuerdo por parte de los políticos más destacados del mundo, los rivales tradicionales del gurú de Apple y los propios usuarios que reconocen su enorme talento.
Steve Jobs ha realizado innumerables intervenciones públicas a lo largo de su vida pero sin duda una de las más recordadas fue el discurso que pronunció en la Universidad de Stanford en el 2005 en el que repaso los momentos más duros y significativos de su carrera y dio toda una lección de superación.
El cofundador de Apple no ha conseguido superar el cáncer de páncreas que padecía desde hace casi una década y que le obligó a abandonar la dirección de la compañía el pasado mes de agosto.
El legendario fundador, gurú y visionario de Apple, Steve Jobs, ha fallecido a causa del cáncer de páncreas que sufría desde hace años y que finalmente le ha ganado esta dura batalla.
Watson consiguió asombrar al mundo con su capacidad para responder a preguntas complejas formuladas con un lenguaje natural y ahora IBM ha encontrado una aplicación práctica para este superordenador en el campo de la medicina.
La dimisión de Steve Jobs como CEO de Apple ha generado una gran incertidumbre en los mercados, en la propia empresa y entre los consumidores. Todo el mundo se pregunta cómo será la firma sin su gurú y nuestros lectores lo tiene claro: será igual.
La compra de Motorola Mobility por parte de Google traerá cambios a la industria de dispositivos móviles, pero los analistas no se ponen de acuerdo en señalar al principal perjudicado por este movimiento. Nuestros lectores lo tienen claro: será Apple.
Apple ha entregado a su nuevo CEO, Tim Cook, un paquete de un millón de acciones que alcanzaría un valor actual de 383 millones de dólares. Mientras, resurgen los rumores de la entrada de Apple en el negocio de la televisión.
El sustituto de Steve Jobs al frente de Apple, Tim Cook, ha dirigido una carta a los empleados de la compañía en la que se compromete a continuar con la línea de negocio y con la cultura que rige en la firma.
Con permiso de Steve Jobs el hombre del momento es Tim Cook, el nuevo CEO de Apple, que ha querido empezar su andadura al frente de la compañía con una carta dirigida a todos sus empleados.
Apple ha aplicado esa máxima que recomienda unirse al enemigo cuando no se puede luchar contra él contratando a Nicholas Allegra, más conocido como Comex y famoso por haber creado el Jailbreak para iOS.
Vídeo. Pocos directivos del panorama tecnológico han logrado alcanzar el nivel de carisma que Steve Jobs ha destilado durante estos 14 años al frente de Apple, pero todas las etapas llegan a su fin y la compañía de Cupertino ya afronta la “era post Jobs”.
El principal valedor del gran momento de la firma de la manzana ha anunciado que deja su cargo de CEO, aunque seguirá en las filas de Apple. Será sustituido por Tim Cook, actual jefe de operaciones y que ya había ocupado el puesto de Jobs durante su convalecencia.
Steve Jobs ha anunciado que abandona de forma definitiva su puesto como CEO de Apple dejando a Tim Cook como nuevo consejero delegado de la firma de Cupertino.