El 16,9 % de los dominios .es que existen tiene su origen fuera de España. Proceden sobre todo de Alemania, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

El 16,9 % de los dominios .es que existen tiene su origen fuera de España. Proceden sobre todo de Alemania, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, desde Estados Unidos se tramitan más registros de este tipo que en algunas Comunidades Autónomas.
La plataforma de compra venta de dominios de dominios ha dado a conocer su último informe de tendencias de dominios para el primer trimestre de 2015 en países de habla hispana.
La mitad de las webs en España operan bajo el dominio que denota que la página está escrita en español.
Según se desprende de los datos publicados por la firma W3Techs, Debian ha superado a CentOS para convertirse en la distro de Linux más empleada en el mercado de servidores.
La ICANN, organización que asigna los dominios de Internet ha dado un paso de gigante al liberalizar este sistema de manera que las empresas, regiones e instituciones no tengan que ceñirse a los dominios tradicionales sino que puedan imponer los suyos propios.
La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) ha introducido un importante cambio en la normativa para permitir que existan nuevos dominios de Internet a nivel corporativo y regional.
El precio medio de los dominios ha aumentado en un 6%, pero la terminación española para las direcciones en Internet ha visto como su precio caía en un 32% en el último trimestre.
Bernardo Hernández podría haber sacado entre 3 y 4 millones de euros por sus acciones, 20 los socios fundadores de Tuenti.
La cuota de ventas de los .es supera ya a la de los dominios de Francia, Italia u Holanda, aunque se queda a años luz de la líder del mercado, Alemania.
Los cibercriminales ya no son los ‘geek con gafas’ que imagina la población: se han convertido en bandas organizadas más parecidas a la mafia.
Vodafone trae a España de forma exclusiva, al menos durante el mes próximo, el Nexus One de Google. Vídeo.
Tras el aplauso comunitario a Suecia, que optó por el dominio comunitario para la página de su presidencia de turno, España vuelve a los dominios nacionales.
En directo desde FICOD. En 1991 el Instituto de Estudios Catalanes y el Instituto de Astrofísica de Canarias se hicieron un portal .es, desde entonces son más de un millón los sites en este dominio.
El espacio contará con un presupuesto de más de un millón de euros y está ligado a un programa del Plan Avanza2.
El ministerio distribuirá 500.000 packs informativos sobre el eDNI, en los que incluirá un lector.
Los postulantes pueden enviar sus candidaturas hasta el próximo 9 de octubre.
El director general de red.es, Sebastián Muriel, responde a las peticiones de mayor presupuesto en TI de la patronal. Vídeo.
La nueva CEO de Yahoo! es la responsable del crecimiento espectacular de resultados de Autodesk.
De acuerdo al anuncio realizado por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, se ha registrado un aumento interanual del 65% desde junio de 2007.
“No es ni la cantidad ni el tiempo adecuado”, afirman desde la compañía para justificar la negativa a la oferta de 1.900 millones de dólares por sus servicios.
Telefónica, Recol y Nominalia son los tres colaboradores del programa NEW
(Ninguna Empresa sin Web) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Según Nominet, esta cifra pone de manifiesto la importancia que ha adquirido
para los ingleses tener una dirección .co.uk. En España, tan sólo se
contabilizaban 536.340 .es a finales de febrero.
Según Red.es, la cifra de registrados ronda los 510.000, propiciado sobre
todo por el descenso de las tarifas en un 71% y la entrada en vigor del nuevo
Plan de Dominios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio