Esta escuela online ofrece casos de éxito, guías, vídeos de conferencias y charlas de forma gratuita.

Esta escuela online ofrece casos de éxito, guías, vídeos de conferencias y charlas de forma gratuita.
Durante el 7 y el 8 de marzo, asistentes de más de una decena de países tomarán parte en clases magistrales, talleres prácticos y sesiones con casos reales.
Open School es una iniciativa de la Escuela de Negocios IEBS que va adaptando los objetivos de aprendizaje según el alumno.
El mercado de la educación se está posicionando, de la mano de los dispositivos móviles, como uno de los más suculentos para gigantes como Apple, Google o Microsoft.
Junto a su editor de libros electrónicos, la compañía pretende revolucionar el mundo educativo con las aplicaciones iBooks 2 y iTunes U.
Lo que empezó como un simple “retuiteo” de mensajes ha terminado en acusación por delitos de terrorismo que podría llevar a dos ciudadanos mexicanos a ingresar en prisión por sembrar el pánico con mensajes falsos publicados en su perfil de Twitter.
Google ha decidido abrir una “Escuela del Copyright”, para enseñar los fundamentos de las leyes de derechos de autor a los usuarios que publiquen contenido de forma ilegal en YouTube.
La compañía se adhiere al Programa Escuela 2.0, renovando su apuesta por el público familiar.
Pablo Romero, director de marketing de Toshiba, afirma que el proyecto Escuela 2.0 no puede parar en España, “independientemente de las ideologías políticas”.
Inncorpora, dotada con 264 millones de euros sólo para contratar profesionales técnicos hasta el año 2012, fomenta la innovación en el sector productivo.
El Gobierno espera que, en abril de 2010, más de 14.400 aulas se encuentren completamente digitalizadas.
“Menos de lo que me gasto en comer una ensalada en el autoservicio de debajo de mi oficina”, ese será el precio del SO de Redmond para escuelas, según María Garaña.
Gabilondo ha tenido que enfrentarse a una pregunta de la diputada de UPyD, que asegura que en España falla el modelo educativo.
El 28,50% de los profesores reconoce que nunca utiliza las nuevas tecnologías como apoyo docente.
El coste de convertir a los colegios en escuelas digitales oscilará entre los 1.500 y los 2.000 euros.
El anuncio de Zapatero apostando por el SO de Microsoft en estos equipos no ha sentado demasiado bien entre los defensores del software libre.
El presidente ha desgranado la iniciativa Escuela 2.0 en el Debate sobre el Estado de la Nación: ordenador por alumno, pizarras digitales y WiFi en clase.
El acuerdo firmado por Ballmer y Montilla une a Cataluña a una lista mucho mayor de CCAA que apuestan por los ecolegios.