El presupuesto máximo de la mayoría de los españoles será de 200 euros. La tecnología figura entre lo más regalado.

El presupuesto máximo de la mayoría de los españoles será de 200 euros. La tecnología figura entre lo más regalado.
Avanza en la detección de ‘malware’ y la protección de pagos online, contraseñas y dispositivos conectados.
ESET investiga el grado de protección de las transacciones online, ahora que la pandemia las está incrementando.
El riesgo financiero y sanitario, el aumento de la conectividad y la automatización son algunos de los retos a los que nos enfrentaremos durante los próximos meses.
El teletrabajo impuesto para luchar contra la pandemia de coronavirus marcará también las necesidades de protección de las empresas el año que viene.
La estafa comenzaba ofreciendo una herramienta que supuestamente revelaba qué personas habían visto los perfiles de la red social.
ESET saca a la luz al grupo XDSpy, que utiliza ‘phishing’ para atacar a sus víctimas. Ha robado información sensible a instituciones de Europa del Este y los Balcanes.
Los cibercriminales están atacando tanto sitios basados en Magento 1 como en Magento 2.
Hace capturas de pantalla, provoca el reinicio del dispositivo infectado, restringe el acceso a páginas de banca, roba bitcoins y extrae credenciales almacenadas en el navegador.
Los ciberdelincuentes que actúan con este ‘malware’ bancario también van a por otros internautas de habla hispana, como los mexicanos.
ESET ha lanzado una herramienta de descrifrado para combatir los efectos de CryCryptor.
ESET desvela una campaña de ciberataques en LinkedIn que tratan de conseguir beneficios financieros e información confidencial.
Descubierta por ESET, se encuentra en fase de desarrollo y permite extraer documentos sensibles de redes no conectadas a internet.
Zscaler advierte de que no dejan de aparecer exploits para atacar el internet de las cosas y los dispositivos presentes en las redes corporativas.
Este exploit aprovecha una vulnerabilidad crítica en el cliente de Windows. También hay un exploit que afecta a macOS.
ESET ha detectado diferentes campañas de ‘phishing’ en las que los ciberdelincuentes se hacen pasar por estas entidades financieras para robar dinero.
Además del troyano Ginp sobre el que advierte Kaspersky, una variante de Cerberus está aprovechando la crisis sanitaria para golpear a dueños de teléfonos móviles, según ESET.
ESET insiste en la necesidad de protección de todas las organizaciones, incluidas las del sector público, con independencia del sistema operativo que elijan.
La vulnerabilidad se llama Kr00k y actúa contra dispositivos de usuario, puntos de acceso y routers, cifrando su comunicación de red con una clave de ceros.
Empresas como Entelgy, ESET, acens, Veritas, Proofpoint y OpenText llaman a la concienciación de profesionales y usuarios.
Así lo desvela el análisis de ESET para 2019, año durante el cual las detecciones para Android cayeron un 9 % y la de iOS se incrementaron un 98 %.
ESET y Webloyalty sitúan a las noticias falsas, la aplicación del aprendizaje automático al cibercrimen, las compras a través de redes sociales y el ‘voice commerce’ entre los protagonistas de 2020 en tecnología.
Durante 2019 siguieron produciéndose brechas de datos por el uso de malas contraseñas.
Esta vulnerabilidad pone en riesgo a equipos con los sistemas operativos Windows Server 2008 y Windows 7.
ESET pronostica intromisiones en los processo electorales en el año en el que se tendrá que elegir presidente en los Estados Unidos.
La consultora tecnológica Everis y la Cadena SER han sido víctimas de sendos ataques.
Si los ciberdelincuentes aprovechan vulnerabilidades en dispositivos no parcheados, “el efecto sería similar a que la víctima utilice una red wifi desprotegida”, advierte ESET.
Una operación reciente de la Guardia Civil ha finalizado con tres personas detenidas por estafar más de 10 millones de euros a una docena de empresas extranjeras.
Las detecciones de ‘malware’ para el sistema móvil de Apple se incrementaron un 43 % durante el primer semestre.
ESET advierte sobre campañas activas durante las últimas semanas de agosto en las que los ciberdelincuentes han utilizado el lenguaje .NET.