El 5G ha conseguido en tan solo un año y medio lo que el 4G hizo en cinco años en cuanto a cobertura y usuarios. Charlamos con María Luisa Melo sobre el desarrollo del 5G y el papel que quiere jugar Huawei en el futuro de esta tecnología.

El 5G ha conseguido en tan solo un año y medio lo que el 4G hizo en cinco años en cuanto a cobertura y usuarios. Charlamos con María Luisa Melo sobre el desarrollo del 5G y el papel que quiere jugar Huawei en el futuro de esta tecnología.
Los operadores creen que para el despliegue de 5G se necesitan licencias más largas que las actuales, de 10-15 años.
Las autoridades europeas quieren cambiar la legislación de telecomunicaciones, introduciendo novedades en la asiganción de espectro móvil.
Esta ampliación estaría condicionada a que los operadores ofrecieran un acceso mayorista al espectro para terceros operadores.
La compra ayudaría a la compañía a hacer frente a la creciente demanda de consumidores que utilizan sus dispositivos móviles.
El 71 % de todo el tráfico europeo se destina ya a smartphones y a tablets PC que usan Wi-Fi, según un informe de la CE.
La tecnología de transmisión de datos a través de la luz podría convertirse en estándar.
Científicos de la Universidad de Cambridge han diseñado un material capaz de absorber tanto el espectro de color rojo como el espectro de color azul de la luz del sol.
El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno a la asignación de la banda de 800MHz para servicios de internet móvil con tecnología 4G, que permite conexiones de datos a una velocidad de hasta 1GB.
El plan es utilizar las 150 torres de Netx-Gen AG y el espectro de 14GHz para mejorar el servicio de la flota estadounidense.
Se prevé que el Tesoro Público recaude hasta 2.000 millones de euros con el proyecto.
El cofundador de Apple, Steve Jobs, no se sentía cómodo con el control y las limitaciones que imponen las operadoras de telefonía y desarrolló una idea para que los usuarios de iPhone pudieran prescindir de estas compañías utilizando el espectro WiFi.
Los operadores harán el pago en dos plazos y el período de concesión terminará en diciembre de 2030.
Telefónica ha mostrado especial interés por la banda de 900 MHz, ya que no pudo pujar por estas frecuencias en la anterior subasta.
La banda, está quedando libre en muchos estados gracias al cambio de la TV analógica a la digital.
Tal y como anunciaron hace algunos días, Telefónica ha comenzado a ofrecer servicios precomerciales 4G a algunos de sus principales clientes como empresas e instituciones en Madrid y Barcelona.
Primero fue Telefónica, después Vodafone y ahora es Orange quien ha anunciado que durante los próximos meses comenzará a ofrecer en distintas ciudades de nuestro país servicios móviles de cuarta generación.
R, Telecable y Euskaltel anuncian que recurrirán el proyecto de Orden presentado por el Gobierno para el reparto de los 900 MHz, una “flagrante violación del espíritu y la letra” del Real Decreto que el Gobierno aprobó en abril. Última ampliación: 13:13 H.
Vodafone ha anunciado que comenzarán a ofrecer servicios móviles de cuarta generación en algunas ciudades españolas durante las próximas semanas.
El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, ha anunciado durante el XXV Encuentro de Telecomunicaciones que la compañía comenzará a ofrecer servicios 4G sobre redes LTE en varias ciudades españolas durante los próximos días.
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, conocido bajo las siglas IEEE, acaba de dar el visto bueno al estándar 802.22 para las Redes Inalámbricas de Área Regional (WRAN).
Un grupo liderado por Microsoft está llevando a cabo una serie de pruebas para determinar si el espectro radioeléctrico que no es utilizado para la transmisión de televisión podría ser utilizado por las nuevas redes de banda ancha inalámbrica.
Las operadoras invertirán esta cantidad en nuevas infraestructuras.
Yoigo no lucha por los 900 MHz porque son “demasiado caros”.
Según se desprende de un informe de la compañía británica Ofcom, la tecnología 4G permitirá mejorar la velocidad de las comunicaciones móviles, ya que será un 230% más eficiente que su predecesor.
Los británicos endurecerán las condiciones de subasta para garantizar la existencia de cuatro operadores de telefonía móvil.
O2, la marca de Telefónica que opera en el Reino Unido, se ha convertido en la primera compañía en ofrecer conexiones 3G a través de la banda de 900 MHz que hasta ahora sólo se utilizaba para servicios 2G.
Vídeo. Los responsables de Yoigo han presentado en el Mobile World Congress un nuevo servicio de llamadas IP para llamadas internacionales realizadas desde móviles a números fijos de 20 países.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha anunciado en el MWC que el Gobierno liberará las bandas de frecuencia entre 900 MHz y 1.800 MHz, además de la licitación del espectro radioeléctrico para servicios 4G.
La operadora estadounidense espera ponerse a la altura de Verizon, que inauguró su red de conexiones 4G hace menos de un mes.