La solución en la nube de Microsoft llega en tres paquetes diferentes: Office 365 Small Business Premium, Office 365 Midsize Business y Office 365 ProPlus.

La solución en la nube de Microsoft llega en tres paquetes diferentes: Office 365 Small Business Premium, Office 365 Midsize Business y Office 365 ProPlus.
A través de una tarifa plana mensual, los clientes de Colt podrán contratar una suite compuesta por voz, mensajería y herramientas de colaboración bajo el modelo de cloud computing y con Garantía de Nivel de Servicio.
Se presenta oficialmente Cloud Email Enterprise como el fruto del trabajo conjunto entre Spamina y WMware Zimbra para competir en el segmento del email hospedado en la nube.
Office 15, la que será la próxima edición de la suite ofimática de Microsoft, ya está siendo sometida a las primeras pruebas y todo apunta a que se lanzará en otoño coincidiendo con el estreno de Windows 8.
Google lanzó su plataforma de correo electrónico hace ahora cinco años, desde entonces Gmail ha ido incrementado su popularidad y su cuota de mercado empresarial hasta convertirse en el posible sustituto del servicio de Microsoft.
La suite de productividad en la nube de Microsoft deja de ser beta y su versión definitiva pasa a comercializarse bajo suscripción mensual, permitiendo entornos de trabajos colaborativos y flexibles en cualquier lugar.
Google ha anunciado que durante el 2010 consiguieron alcanzar una disponibilidad del 99,984% en su servicio de correo electrónico, un porcentaje que se traduce en tan sólo 7 minutos de inactividad al mes.
Google trata de convencer a los usuarios empresariales para que usen Gmail, asegurando que “es 32 veces más fiable que el sistema de correo tradicional y cuenta con 46 veces más disponibilidad que Microsoft Exchange”.
La suite anteriormente conocida como Office Communications mejora notablemente la facilidad de uso y su integración con otros paquetes de productividad empresarial como Microsoft Sharepoint y Exchange.
La casa de apuestas online quiere estrenarse en la bolsa de Londres el próximo 27 de octubre.
Microsoft ha publicado el primer paquete de servicio para su Exchange Server 2010, con el que promete aplicar una serie de mejoras adicionales a este desarrollo.
La comisión de bolsa y valores estadounidense está investigando las posibles irregularidades financieras en los acuerdos entre Dell e Intel.
El Fondo Monetario Internacional pidió a los países más afectados por la crisis griega que apliquen rápidamente sus planes de ajuste fiscal.
El selectivo logró esquivar la tendencia negativa del resto de las bolsas europeas y quedó a las puertas de los 11.200 puntos.
Los recortes de Telefónica y los grandes bancos fueron demasiado para el selectivo español, que retrocedió un 0,99%.
El parqué neoyorquino completó una buena semana, con el Dow Jones liderando las subidas (+1%).
El rescate de Grecia ayudó a disipar la incertidumbre sobre la deuda, aunque el parqué español cerró la jornada en rojo.
Google Apps Migration es una nueva herramienta que simplifica la migración de email, calendario y contactos desde Microsoft Exchange
Los principales índices cerraron en máximos del día gracias a algunos datos macroeconómicos que superaron las previsiones.
La última incorporación a los mercados en red utiizará las películas y actores de Hollywood como activos bursátiles.
Marzo continúa con ganancias tras el cierre de la temporada de resultados y las novedades sobre la situación de Grecia.
Una demanda colectiva acusa a la firma de ocultar información negativa; la finlandesa ya ha asegurado que la denuncia carece de fundamento.
El selectivo completó su peor semana desde marzo de 2009 ante las dudas por la economía española.
Los datos negativos de empleo y las dudas sobre la deuda en Europa generaron pérdidas en el mercado.
El selectivo no pudo mantener los 11.300 puntos y volvió a cerrar en terreno negativo (-1,09%).
La ausencia de Wall Street por el Día de Martin Luther King se reflejó en una sesión de escasas emociones.
Los principales índices cerraron en rojo después de seis jornadas consecutivas de ganancias.
El principal selectivo español cerró con una ganancia del 0,28%. En el mercado continuo, Amper perdió un 3,31% tras la presentación de resultados.
El principal selectivo español cayó un 1,95% ante la debilidad del sector financiero.
El principal selectivo español cayó un 2,72% en las últimas cinco jornadas y cerró en los 11.326,70 puntos.