El nivel de fraude ya había alcanzado el 59 % el 20 de julio, día que comenzó la competición.

El nivel de fraude ya había alcanzado el 59 % el 20 de julio, día que comenzó la competición.
Este protocolo permite comprobar la identidad del remitente de un correo antes de que su mensaje llegue al destinatario. Así, protege los nombres de dominio de un mal uso.
Analizamos de la mano de varios expertos el estado actual del fraude digital en sus distintas modalidades, un problema que se está multiplicando notablemente debido a la profesionalización y al uso de algoritmos de inteligencia artific ...
Juniper Research calcula que, entre 2023 y 2028, se perderán más de 362.000 millones de dólares por fraude en los pagos online.
Juniper Research calcula que las pérdidas que sufren los operadores por este motivo disminuirán un 66 % en cuatro años.
Descubre las últimas tecnologías biométricas para la verificación de la identidad digital y conoce cómo han evolucionado el fraude y las técnicas que usan los ciberdelincuentes para llevar a cabo acciones de suplantación de esta identi ...
En España, las transacciones sospechosas aumentan en las industrial de 'retail', seguros y las comunidades online.
Según Avast, los consumidores son acosados por el fraude de las estafas de reembolso y de soporte técnico y por el adware.
El gasto en prevención y detección del fraude financiero utilizando inteligencia artificial superará los 10.000 millones de dólares en 2027, impulsado por la mayor sofisticación de los ataques.
La modificación del Código Penal incluirá la fórmula “demás instrumentos de pago distintos del efectivo” para adaptarse a futuros medios de pago electrónico.
Los métodos de pago alternativos, como billeteras digitales y la opción de "comprar ahora y pagar después", incrementan el riesgo.
Mattia Gamberoni, Responsable de Stripe Iberia, sobre cuáles son las tendencias de fraude en el ecommerce más habituales.
El gasto en controles de identidad digital crecerá casi un 80% en el próximo lustro, elevándose hasta los 20.800 millones en 2027. Microsoft, Thales y LexisNexis lideran este mercado.
Check Point Research publica su informe de phishing de marcas del segundo trimestre, en el que destaca las marcas que los ciberdelincuentes imitan con más frecuencia.
Casi dos tercios de los líderes empresariales mundiales afirman que cada vez es más difícil luchar contra el fraude.
Prácticamente la mitad de estas pérdidas procederá de los bienes físicos, ya que los estafadores encuentran en ellos un gran potencial de reventa.
Hasta un 46 % de los internautas españoles no completan sus procesos de compra online por miedo al fraude.
Para combatir a desarrolladores malintencionados, también eliminó más de 800.000 cuentas y rechazó 153.000 solicitudes de inscripción.
Reseñas fraudulentas, robo de puntos y beneficios de programas de fidelización, blanqueo de dinero... La creación de perfiles falsos puede perjudicar a las empresas de varias maneras.
Lovro Persen, Director de Gestión de Documentos y Fraudes del grupo IDnow, la importancia de minimizar al máximo los riesgos que la tecnología ha generado con respecto a los fraudes de identidad.
A nivel mundial se han visto afectados los envíos de paquetes, donde este delito se disparó más de un 780 % en doce meses.
Bitdefender pide a los ciudadanos que estén atentos y desconfíen de este tipo de mensajes que, sin duda, se incrementarán en la época más activa en lo que al pago de impuestos se refiere.
Los comercios europeos han destinado 7.000 millones de euros durante 2021 en combatir el fraude online.
Juniper Research cree que la tendencia se mantendrá al alza y el agujero financiero se elevará hasta los 68.000 millones este año.
La CNMV quiere atajar los fraudes de criptomonedas con la ayuda de Facebook, Google y Twitter.
Los consumidores perderemos 40.000 millones de dólares en 2022 como consecuencia de las llamadas automáticas fraudulentas. Las empresas tratan de combatirlo a través de marcos de autenticación de sus marcas.
Desmantelada una granja de minado de criptomonedas al detectarse su conexión ilegal a la red eléctrica.
Los estafadores se adaptan a la actualidad y dejan relegados por un tiempo los ataques relacionados con el sector financiero.
Los otros casos más comunes son la firma de pólizas con datos que no son ciertos y la entrega de terminales supuestamente siniestrados.
Las empresas de nuestro país fueron las más ciberatacadas en 2020. Concretamente, lo fue más de la mitad (53%) y 10 puntos por encima de la media del estudio (43%),