Las predicciones de seguridad de Kaspersky Lab apuestan, además de por fenómenos como el Access-as-a-Service, por que los ataques de ciberdelincuencia perderán persistencia.

Las predicciones de seguridad de Kaspersky Lab apuestan, además de por fenómenos como el Access-as-a-Service, por que los ataques de ciberdelincuencia perderán persistencia.
Lo que va a quedar de Citrix será un negocio centrado en ciertos productos como XenApp, XenDesktop, XenMobile, ShareFile y NetScaler.
LIGHTNESS integra tecnologías OCS y OPS, quiere cumplir con las exigencias del 5G y ha alcanzado velocidades de hasta 100 Gigabits por segundo en las pruebas realizadas.
El CEO de la empresa tecnológica canadiense ha señalado que de no lograr beneficios el próximo año en el campo de los smartphones tendrá que afrontar cambios.
IBM Research trabaja en la manera de sustituir los actuales transistores de silicio por tecnología de nanotubos de carbono sin caer en la pérdida de rendimiento.
Un nuevo estudio llevado a cabo en Estados Unidos ha revelado que el email seguirá siendo la principal herramienta de comunicaciones en las empresas en los próximos cinco años.
El máximo dirigente de la empresa de Cupertino ha indicado que el mercado chino sigue estando fuerte para su marca.
Aprovechando la conferencia de desarrolladores de Intel, su CEO Brian Krzanich ha apuntado las apuestas de futuro que realizará su compañía.
Este sistema operativo podría servir para mejorar la cuota de mercado de Microsoft en el mercado móvil.
La creación de vehículos que se conducen solos o la búsqueda de la eficiencia son, según Ansys, la primera parte de esos retos.
El portavoz de Nokia Technologies, Robert Morlino, ha confirmado que hay posibilidades de que a partir del Q4 de 2016 vuelva a haber teléfonos Nokia, aunque en esta ocasión fabricados por otra compañía en base a un acuerdo de licencia.
Las previsiones sobre ventas mundiales de smartphones de aquí a 2019 no son del todo alentadoras y evidencian ya la saturación móvil de ciertos países.
Entre sus propuestas para ir avanzando en el campo tecnológico, Lenovo también apuesta por los Smart Shoes o sus zapatos inteligentes capaces de controlar la salud e indicar el ánimo de las personas.
El próximo domingo día de 17 de mayo se celebra el Día de Internet y ya hay quien se imagina cómo irá transformando este invento la vida futura. Por ejemplo, la compañía Trustly.
La empresa de Sunnyvale también trabaja en "K12", que es un núcleo con arquitectura de 64 bits de ARM Holdings para servidores eficientes.
Aunque salieron al mercado trastocando la visión que se tenía de la informática profesional (y de ocio) con su combinación de potencia y movilidad, las ventas mundiales de tabletas se están resintiendo.
Para ayudar en la evolución necesaria de la industria hacia cuestiones como las redes definidas por software, Alcatel-Lucent ha anunciado la fundación de Bell Labs Consulting.
Desde IDC reconocen que "Microsoft está haciendo un montón de cosas buenas en este momento", lo que le ayudará para subir de su 5,1% de cuota actual en distribuciones de tabletas a un 14,1% en 2019.
Esta consultora cree que "mientras que el iPhone y el iPad redefinieron sus respectivos segmentos de dispositivos cuando fueron lanzados, Apple Watch no va a jugar ese papel".
Sin ordenadores y con muchos robots. Éstos son sólo un par de los rasgos que Kaspersky Lab prevé para nuestra realidad tecnológica en 2045.
Robots en fábricas y dentro del cuerpo humano, hogares inteligentes y el uso cotidiano de las impresoras 3D, entre algunas previsiones.
Según han explicado sus responsables, el proyecto de gafas inteligentes de Google ha evolucionado para independizarse de Google[x].
Frente a los 2 millones de este año, Juniper Research cree que la cifra vinculada a interfaces biométricas y tecnología de gestos subirá hasta los 1.200 millones de dólares en 2019.
Se prevé que profesiones como las de analista de sistemas y desarrollador sigan generando puestos de trabajo en 2015. Pero, ¿sabes cuál es la primera de la lista?
Cuestiones como la venta de dispositivos con malware espía o la monitorización de datos personales por parte de aplicaciones de salud influirán al segmento de la seguridad el año que viene, según G Data Software.
Temas como el Internet de las Cosas, la analítica de Big Data o el denominado "Fog computing" deberían marcar la agenda tecnológica de 2015.
Desde ataques a bancos y hoteles hasta una división de los grupos de ciberdelincuentes. Kaspersky ya espera unas cuantas cosas de 2015 en cuestión de seguridad.
Cuestiones como la infraestructura hiperconvergente o la nube híbrida influirán al segmento del almacenamiento el año que viene, según NetApp.
Con Internet y la aparición de los dispositivos inteligentes, "personas, empresas, sociedades y cosas están interconectadas en tiempo real", explica SAP.
La consultora IDC ha lanzado una serie de predicciones para 2015 y años posteriores acerca de seguridad, como que la mayoría de jefes de seguridad y seguridad de la información dejarán de tratar con los CIOs.