Empezó su andadura con 34 integrantes hace poco más de seis meses y ahora ya supera los 60.

Empezó su andadura con 34 integrantes hace poco más de seis meses y ahora ya supera los 60.
Revisa sistema operativo, parches, procesador, configuraciones críticas de la BIOS y compatibilidad del antivirus para comprobar si los equipos siguen afectados por esas vulnerabilidades.
Según datos de G DATA, un 30 % de los compradores no repara en las pistas que va ofreciendo el navegador durante las compras por internet, como el uso de HTTPS.
De julio a septiembre, G DATA registró más de 810.000 muestras. Desde enero se acumulan más de 2,25 millones.
G DATA añade a herramientas como G DATA Antivirus Business la misma tecnología que ya había incorporado a principios de año a sus versiones domésticas.
Si se mantiene el ritmo de creación de malware actual, 2017 terminará con unos 10 millones de programas maliciosos nuevos.
Perder un teléfono móvil, tableta u ordenador portátil supone un contratiempo para cualquiera. Sobre todo si son dispositivos que se utilizan para temas profesionales.
Los ataques de ransomware se extienden por el mundo y esto es todo lo que recomiendan los profesionales de la seguridad para ponerles freno.
G DATA recuerda que a veces "el no parcheado no es una cuestión de pereza o negligencia" sino la realidad para entornos con "programas antiguos cuyo funcionamiento resulta crítico para la organización".
Durante el primer trimestre G DATA ya ha detectado más de 750.000 aplicaciones maliciosas para este sistema operativo.
Así lo desvela la compañía de seguridad G DATA, que cifra en 1,85 millones el número de amenazas nuevas contabilizadas durante el primer trimestre de 2017.
G DATA alerta de la importancia de que los dispositivos usados para temas de salud apuesten por la "security by design".
Desde G DATA advierten de que "las organizaciones pequeñas y medianas siguen siendo el principal objetivo de los cibercriminales".
Los clientes de G DATA Mobile Internet Security que quieran proteger sus conexiones inalámbricas podrán hacerse con este módulo por 2,99 euros mensuales o 29,99 euros anuales.
Esta solución de seguridad viene ahora con un administrador que genera combinaciones robustas, cifra credenciales y las enlaza con una contraseña maestra.
A pesar del peligro que supone utilizar una red inalámbrica gratuita y compartida con personas desconocidas, el 69 % de los veraneantes elige esta opción para seguir conectados.
Su nueva Generación 14 se compone de G DATA AntiVirus Business, G DATA Client Security Business, G DATA Endpoint Protection Business y G DATA Managed Endpoint Security.
Nuestras entornos empresariales cada vez son más ubicuos y multiplataforma. ¿Cómo se defienden de las amenazas de seguridad?
G DATA advierte de que el hecho de "que los cibercriminales simulen un error de detención y muestren su propia pantalla azul, a imagen y semejanza de la original, pero con un código QR manipulado que conduzca a las víctimas a páginas i ...
Desde G DATA reclaman la colaboración de fabricantes y desarrolladores de sistemas operativos "para que las actualizaciones lleguen en el menor tiempo posible a todos los usuarios".
Coincidiendo con el Día Mundial de la Contraseña, G DATA lanza una serie de consejos para fortalecer el acceso a cuentas online.
Se trata de Manamcrypt, también conocido como CryptoHost, que cifra documentos bajo contraseña, elimina los originales e impide que se ejecuten otros programas instalados en el sistema.
Este módulo de monitorización de G DATA, que entrega estadísticas de estado en tiempo real, llegará al mercado antes de verano.
Frente a los 1,54 millones de programas maliciosos detectados en 2014, G DATA eleva el recuento de 2015 a más de 2,33 millones.
La empresa de seguridad ha decidido lanzar un módulo VPN compatible con G DATA Mobile Internet Security, tanto para Android como para iOS.
La solución G DATA Mobile Internet Security para iOS con capacidad para detectar jailbreaks y notificar sobre cambios de SIM en un dispositivo robado, entre otras cosas, llegará a la Apple App Store antes de verano.
A esto hay que sumarle que sólo en los tres primeros trimestres de 2015 se han detectado más ejemplares de malware para esta plataforma móvil que en todo 2014, según G DATA.
Entre sus previsiones para 2016, G DATA espera una especie de fusión entre la delincuencia en el mundo real y la que se produce a través de Internet.
Los problemas más extendidos son el adware y los denominados programas potencialmente no deseados, de acuerdo con un informe de G DATA para la primera mitad de 2015.
Dirigirá la expansión territorial de la compañía en España y Portugal.