Ni la invasión rusa de Ucrania ni la inflación de los precios, la escasez de talento o los problemas de suministro ralentizará las inversiones.

Ni la invasión rusa de Ucrania ni la inflación de los precios, la escasez de talento o los problemas de suministro ralentizará las inversiones.
Gartner prevé una mejoría del 5,1 % en el gasto mundial en TI para 2022 respecto al año pasado.
El mercado de la ciberseguridad moverá 1.586 millones de euros, de acuerdo con las predicciones de IDC.
Gartner prevé crecimiento en todos los segmentos, desde dispositivos y software empresarial hasta sistemas para centros de datos y servicios de TI y de comunicaciones.
Durante 2021 comenzará la recuperación en esta parcela, aunque no será hasta 2022 que se recobrará el nivel de 2019.
La crisis marcará en especial al mercado ‘smartphons’, para el que previamente se esperaba un rendimiento fuerte gracias a 5G.
Esa es la cifra que Gartner predice para 2021. Este año deberían estar cerca los 3 billones.
En vez de crecer un 3,2 % respecto al año pasado, como creía en un principio, parece que lo hará solamente un 1,1 %.
Gartner predice que este año se incrementará un 3,2 % "a pesar de la incertidumbre alimentada por los rumores de recesión, el Brexit y los aranceles y guerras comerciales".
Así lo advierte Gartner, que calcula que este año se gastarán unos 954.000 millones de dólares.
Y, de momento, las previsiones de Gartner apuntan a un gasto de 3,7 billones para este 2018.
IDC cree que entre servidores, almacenamiento empresarial y switches Ethernet se gastará casi un 11 % más a lo largo de 2018.
Experimentará una mejoría del 6,2 %, que es "la tasa de crecimiento anual más alta que Gartner ha pronosticado desde 2007".
Una nueva previsión de Gartner para 2018 sitúa el gasto en TI cerca de los 3.700 billones de dólares a nivel mundial, un 4,5% más que el año recién acabado.
IDC destaca que estas empresas, que "en el pasado se mostraban más reticentes a abandonar las soluciones tradicionales", ahora tienen "inclinación a invertir".
Para 2017 Gartner calcula un gasto en la región de 974.000 millones de dólares.
Llegará hasta los 453.800 millones de dólares, según estimaciones de la consultora IDC.
En general, Gartner calcula que el gasto mundial en TI será de 3,5 billones de dólares este año y que subirá en 2018 hasta los 3,7 billones
Para 2021 debería haber superado los 676.000 millones de dólares, según IDC.
En 2016, el 75 % de las empresas indias incrementó sus presupuestos TIC. En 2017 el aumento lo protagonizará hasta un 85 % de las compañías.
Entre ambas invertirán alrededor de 11.690 millones de dólares en la parte central y oriental del Viejo Continente en 2018.
"La nube y el móvil siguen siendo los grandes impulsores", destaca IDC, y no nuevas tecnologías como realidad aumentada, inteligencia artificial y robótica.
Los centros de datos de nube pública aportarán este año más de 60 % del gasto en infraestructura de TI para cloud.
IDC advierte de que dentro del mercado de tecnología tradicional sólo se está registrando crecimiento en la Tercera Plataforma. Esto es, en nube, movilidad, Big Data y la parte social.
Así lo cree la consultora IDC, que prevé un crecimiento del 15,3 % para servidores, almacenamiento y switches Ethernet implementados en entornos de nube.
Los nuevos pronósticos de Gartner sobre el gasto en TI a nivel mundial presentan una revisión a la baja.
Aportará 300.000 millones de dólares según Strategy Analytics, que considera que "las estimaciones que ponen el valor del mercado IoT en 3 billones de dólares o más tienen un problema de credibilidad".
Los ingresos por servidores, almacenamiento y switches Ethernet vinculados a la nube subieron hasta los 32.600 millones de dólares en 2016.
Y seguirá creciendo. De acuerdo con los cálculos de IDC ya serán 2,64 billones de dólares en 2020.
Durante el tercer trimestre de 2016 se acumularon 8.400 millones de dólares por ventas de servidores, almacenamiento y switches Ethernet.