El gobierno de Finlandia desea ofrecer a los alumnos de educación Primaria la posibilidad de tomar clases programación en un futuro cercano.

El gobierno de Finlandia desea ofrecer a los alumnos de educación Primaria la posibilidad de tomar clases programación en un futuro cercano.
Un informe de Kaspersky Lab concluye que sólo el 34% de los "Gobiernos y organismos de defensa" mundiales dispone de recursos necesarios para implementar políticas efectivas.
La plataforma en la nube para la Administración de EE.UU tendrá su presentación oficial.
Al igual que ha sucedido en los últimos tiempos en países con conflictos armados como Siria o Egipto, Sudán está en estos momentos bajo un apagón de la señal de internet.
El gobierno brasileño ha lanzado una avanzada infraestructura de servicios en la nube, algunos de los cuales están basados en la plataforma abierta de cloud computing OpenStack.
El polémico emprendedor ha decidido llevar ante la justicia al gobierno de Nueva Zelanda por los registros en su vivienda y el “espionaje ilegal” realizado contra su persona.
El gobierno de Brasil estrenará el viernes una oficina en Silicon Valley con el objetivo de incentivar el negocio entre startups brasileñas y las empresas americanas de la zona.
Después de que Vietnam apostará por un mayor control de los contenidos que pueden compartir sus ciudadanos online, ahora podría ser el turno a las aplicaciones de mensajería.
Microsoft está trabajando en un nuevo sistema operativo diseñado para el entorno cloud, cumpliendo con un encargo efectuado por el gobierno de los Estados Unidos.
Está siendo enorme el revuelo originado por la publicación en The Washington Post de una información según la cual las grandes empresas del sector tecnológico con amplia repercusión en Internet estarían facilitando información sobre su ...
Los expertos económicos del gobierno de Irlanda están estudiando fórmulas para evitar los agujeros legales que emplean muchas empresas extranjeras para pagar menos impuestos.
Amazon ha obtenido la certificación de seguridad del gobierno de EE.UU. en su línea de Web Services y gana un contrato con el Departamento estatal de Salud y Servicios Humanos.
El ejecutivo de Mariano Rajoy ha creado una comisión de expertos que liderará la presidenta de la Comisión del Mercado de Valores para la supervisión de los cambios.
El gobierno de Mali permitirá a las empresas y particulares que lo deseen contratar dominios .ML de forma gratuita, en una maniobra que busca llamar la atención sobre el país africano.
El ejecutivo de Mariano Rajoy aportará para la edición de 2013 un total de 5 millones de euros.
Los expertos de Kaspersky Labs calculan que durante los últimos cinco años se podrían haber transferido "cientos de terabytes" de datos sensibles desde equipos informáticos de todo el mundo al mercado negro.
El gobierno de la India ha elaborado un borrador con sus planes para una ley que restrinja la llegada de productos tecnológicos al país.
José Manuel Soria ha dado algunas pocas claves de la próxima Ley General de Telecomunicaciones.
La sesión de este viernes del Consejo de Ministros ha traído como principal novedad la aprobación de un Real Decreto que regula el procedimiento de pago de la compensación equitativa por copia privada.
La república de Tayikistán, situada en la zona de Asia Central, ha decidido que el acceso a la red social Facebook debe estar terminantemente prohibido en el país.
El gobierno de Tailandia se ha apuntado al proyecto “Una tableta por cada niño”, una iniciativa que pretende que los alumnos de las escuelas tailandesas tengan acceso a la tecnología.
El parlamento ruso ha dado el visto bueno a la nueva ley 89417-6, una normativa que dota al gobierno de importantes poderes para decidir sobre el cierre de páginas webs.
Según datos aportados por la consultora China Labs tras un extenso análisis, los índices de piratería de contenidos informáticos en el gigante asiático descendieron un 38 por ciento durante 2011.
El primer barómetro Online Energy Watch pone de manifiesto las principales preocupaciones en materia energética durante los cien primeros días de Gobierno.
Miembros de la asociación GOSLING han calculado que la adopción de soluciones de código abierto permitiría a los ciudadanos de Cánada ahorrarse 1.000 millones de dólares canadieneses en impuestos.
Es una meta que se ha fijado el “Plan de desarrollo de internet” impulsado por el Gobierno chino.
Un estudio del Consejo Nacional de Software Libre de Francia revela que los gastos del gobierno de Nicolás Sarkozy en las herramientas Open Source se incrementaN todos los años en un porcentaje del 30 por ciento.
La oposición a las leyes SOPA/PIPA ha elevado el gasto del primer trimestre.
La presidenta de la firma en el país confía en que el pago se produzca en “este año natural”.
El Gobierno alude a la importancia de categorizar delitos de desórdenes públicos.