El grafeno es un material con unas propiedades excepcionales para su uso en el sector tecnológico. ¿Cuáles son sus principales aplicaciones? ¿Y por qué parece que no acaba de despegar?

El grafeno es un material con unas propiedades excepcionales para su uso en el sector tecnológico. ¿Cuáles son sus principales aplicaciones? ¿Y por qué parece que no acaba de despegar?
Otros temas del congreso que se celebrará en Barcelona serán el 5G, las tecnologías cuánticas y los materiales avanzados, incluyendo el grafeno.
Un equipo de científicos australianos ha hallado un nuevo material que podría ser mejor que el grafeno.
Un nuevo invento estadounidense del MIT basado en el empleo del grafeno aspira a revolucionar el campo de la visión nocturna.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester ha logrado desarrollar una nueva tecnología que permite emplear el grafeno para producir pantallas flexibles.
La surcoreana asegura haber inventado un nuevo método para fabricar grafeno a gran escala.
Samsung ha anunciado un nuevo método para obtener piezas de grafeno largas y finas que abre las puertas a su comercialización.
Científicos coreanos han descubierto que los supercondensadores de grafeno pueden almacenar la misma energía que las baterías de iones de litio pero con mucha mayor velocidad de carga.
Científicos del Instituto Nacional del Carbón han concluido que el grafito utilizado como materia prima es uno de los principales condicionantes del nivel de calidad final.
El grafeno ya no es el material más duro y resistente del mundo, la comunidad científica acaba de otorgarle este honor a otra forma de carbono: el carbino.
Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang han desarrollado un sensor capaz de tomar imágenes nítidas en condiciones de oscuridad.
Científicos han demostrado que este material maravilla puede absorber la luz y soltarla en ráfagas que duran apenas varios femtosegundos.
En una vuelta de tuerca más, un equipo de investigadores de las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid y el Instituto IMDEA Nanociencia, ha logrado que este material funcione también como un imán.
Más fuerte que el acero, más rígida que el kevlar y más ecológica que el grafeno, la nanocelulosa podría convertiese en materia prima para la producción sostenible de biocombustibles.
El prototipo desarrollado por investigadores en Suiza aguanta 120 ciclos de lectura/escritura y tiene capacidad para guardar el 30% de la información original durante una década.
Investigadores de la UCLA han desarrollado un nuevo tipo de dispositivo que se puede cargar y descargar cientos de veces más rápido que las baterías convencionales, y a bajo coste.