Los atacantes utilizan mensajes falsos y archivos maliciosos para instalar el gusano. También piden abonar una cantidad de dinero para restablecer el acceso al sistema.

Los atacantes utilizan mensajes falsos y archivos maliciosos para instalar el gusano. También piden abonar una cantidad de dinero para restablecer el acceso al sistema.
Expertos de una firma de seguridad creen que tras Flame hay un Estado-Nación.
La empresa de seguridad informática rusa ha localizado en varios países ordenadores infectados por un nuevo malware diseñado para llevar a cabo tareas de ciberespionaje.
Los cibercriminales utilizan a Katy Perry y Russell Brand como reclamo para distribuir un gusano.
La botnet tiene la capacidad de envío de hasta 30.000 millones de mensajes de spam al día y ha generado versiones falsificadas o publicidad no autorizada de productos farmacéuticos.
Los cibercriminales siguen aprovechando las actualizaciones no instaladas para llegar a sus víctimas.
El recrudecimiento de los ataques cibernéticos de gran alcance preocupa a los gobiernos y a las fuerzas de seguridad de todo el mundo, tanto que se ha abierto el plazo de inscripción para la primera carrera universitaria sobre el arte de la ciberguerra.
Dos nuevas variantes de malware se están expandiendo a través de Facebook.
Los expertos en seguridad creen que el alto índice de uso de sistemas operativos sin licencia es la principal razón por la que el gusano Conficker de mantiene mes tras tres en el primer puesto de amenazas en nuestro país.
Los troyanos siguen siendo la categoría predominante, con un 61% de los casos de infección, seguido por los virus tradicionales y los gusanos.
El experto en seguridad John Larimer, del equipo X-Force de IBM, ha desvelado en la conferencia de “hackers” ShmooCon , que Linux Ubuntu no se libra de los ataques que se producen por medio de dispositivos USB.
Expertos en seguridad han observado una pérdida de notoriedad en el gusano Conficker, una de las principales amenazas del mundo del malware en estos últimos años.
Panda Security advierte que se han descubierto dos nuevos códigos maliciosos que se distribuyen usando Facebook.
En estos últimos diez años Internet ha avanzado a un ritmo imparable, han aumentado exponencialmente sus posibilidades y el acceso de los ciudadanos, pero al mismo tiempo también ha crecido el lado más oscuro de la red: la ciberdelincuencia.
Aunque muchos piensen lo contrario, la plataforma GNU/Linux también ha sufrido ataques de malware en los últimos años, aunque en menor medida que otras, y NeoWin ha decidido hacer un poco de historia para recopilar “la historia de los virus en GNU/Linux”.
La compañía finlandesa Stonesoft ha dado la voz de alarma sobre un nuevo tipo de amenaza que utiliza Técnicas Avanzadas de Evasión indetectables para los programas de seguridad.
La compañía asegura que mientras a nivel mundial el sotware falso es la principal amenaza, en España, la primera causa de infección son los virus en el sentido “más tradicional”.
En el mes de julio el gusano repitió como la forma de malware más difundida.
El malware es neutralizado en una jornada, aunque rápidamente aparecen nuevas amenazas.
Las variantes de este gusano que afecta a las redes sociales han aumentado notablemente en el último mes, pasando de 324 a más de 1.000.
Pese a que muchos esperaban que el gusano se activara durante el día de hoy, no se registraron ataques.
Microsoft pone precio a `las cabezas´ de los creadores del gusano informático.
Los ciberdelincuentes ya han empezado a ocultar malware en aparentemente inoncentes felicitaciones de San Valentín.
Este malware explota la vulnerabilidad de Microsoft para auto-propagarse y está preparando una red masiva.
El virus se ha extendido entre las empresas y también está afectando a cientos de PCs particulares.
El gusano SpreadBanker.A está programado para robar las contraseñas
introducidas en las páginas de varios bancos online.