Asus ha desvelado los ordenadores de escritorio G10 y M51 y los "all-in-one" ET2311 y ET2702, todos ellos con la nueva arquitectura quad-core de Intel en su interior.

Asus ha desvelado los ordenadores de escritorio G10 y M51 y los "all-in-one" ET2311 y ET2702, todos ellos con la nueva arquitectura quad-core de Intel en su interior.
Además, en modo "standbye", la nueva arquitectura de Intel promete prolongar la vida útil de los dispositivos hasta veinte veces.
Las unidades de procesamiento gráfico más potentes abandonarán la clásica denominación HD Graphics por Iris o, más concretamente, por Iris Graphics 5100 e Iris Pro Graphics 2500.
"En unos 3.337.200.000.000.000 nanosegundos, Intel revelará todo lo que hay que saber sobre la esperada cuarta generación de la familia de procesadores Intel Core", ha dicho la compañía de Santa Clara.
Se espera que estos procesadores fabricados con tecnología de 22 nanómetros sustituyan a la generación "Sandy Bridge" a finales del segundo trimestre.
En la Games Developer Conference, Intel ha anunciado que va a incluir varias mejoras a sus GPUs integradas en sus nuevos procesadores de cuarta generación, los Haswell. Con ellas se busca que puedan ofrecer una opción con mayor rendimi ...
La cuarta generación de chips ‘Core’ podría estimular la bajada de precios del segmento ultrabook, cuya adopción se ha visto ralentizada precisamente por ser equipos demasiado caros para buena parte de los usuarios.
La llegada de Windows 8 al mercado y sus capacidades táctiles han obligado a Intel a modificar las características que debe tener un ultrabook para que pueda ser denominado de esa forma.
Para Norberto Mateos, director de Intel general de Intel Iberia, el año que acaba de concluir ha sido “excitante” debido a la introducción en el mercado de nuevas categorías, aunque avisa que en 2013 la informática personal retomará ...
La tecnología de manos libres será facilitada por el soporte de Windows 8 y se integrará en dispositivos con arquitectura "Shark Bay" o "Haswell".
Intel trabaja para que el control por voz sea una función estándar en los Ultrabooks que vendrán con sus procesadores Shark Bay, conocidos como “Haswell”, y se comercializarán en 2013.
Las ventas de los nuevos chips para escritorio y portátil de la firma de Santa Clara no arrancarán hasta el 2 de junio, en vez de comenzar en abril.
Core i7-4800MQ, Core i7-4900MQ y Core i7-4930MX son los tres primeros modelos quad-core que lanzará Intel para ordenadores portátiles.
El buque insignia de la nueva microarquitectura Intel para PC será la CPU Core i7-4770K, que contará con cuatro núcleos, ocho hilos, caché de 8 MB, TDP de 84 W y frecuencia de 3,5 GHz.
La compañía de Santa Clara se ha propuesto revitalizar el mercado PC con dos nuevas categorías: los ultrabooks convertibles o desmontables y los todo en uno adaptables o flexibles.
Se han filtrado algunos datos sobre como deberán configurar los fabricantes los Ultrabooks Haswell de Intel, ordenadores de última generación que deberían ver la luz a lo largo de 2013.
La cuarta generación de chips Intel Core, denominada en código como 'Haswell', será más eficiente energéticamente y mejorará el rendimiento y los gráficos.
Según una hoja de ruta filtrada a Internet, el fabricante californiano planea comenzar el desarrollo de esta tecnología en 2015.
Los nuevos chipsets Lynx Point reducirán el TDP de los actuales Panther Point un 25% y serán el doble de eficientes.
Esta microarquitectura de procesador, que promete ser más veloz y eficiente energéticamente, llegará durante la primavera de 2013.
Los nuevos chips Ivy Bridge de Intel estarán disponibles como quad-core o dual-core a mediados de 2013, mientras que AMD 1090FX y AMD1070 llegarán a finales de 2012.
Se han filtrado los datos técnicos de los chips Haswell, la futura arquitectura de procesadores de Intel que aparecerá en el mercado a mediados de 2013, un año después del estreno de Ivy Bridge.
La alianza con Google ayudará al gigante de los chips a producir dispositivos móviles con procesador Atom, que llegarán a las tiendas durante la primera mitad de 2012.
Con "Ivy Bridge", menos de 21 milímetros de grosor, arranque ultrarrápido y autonomía mínima de 5 horas, los primeros modelos llegarán al mercado a finales de año.
La nueva arquitectura de 22 nanómetros de la compañía intentará rivalizar con los gráficos discretos actuales y contener el empuje de rivales como AMD y ARM Holdings.
La nueva categoría de netbooks, que incluye lo mejor de las tabletas en velocidad, conectividad y peso, nace de la necesidad apremiante de Intel por encontrar su sitio en el mercado de los dispositivos móviles.