El año que introducirá un procesador que rebasará la barrera de los 100 qubits y, en 2023, otro que superará los 1000 qubits.

El año que introducirá un procesador que rebasará la barrera de los 100 qubits y, en 2023, otro que superará los 1000 qubits.
La nueva tableta de la firma canadiense, que también tiene prevista la comercialización de dos phablets, llegará al mercado justo a tiempo para las vacaciones de Navidad.
Los nuevos modelos de procesadores, que deberían llegar el próximo trimestre, serán capaces de reducir el consumo hasta los 7 vatios.
Una filtración del roadmap de RIM para 2013 desvela la existencia de hasta cinco nuevos dispositivos con sistema de la casa: dos smartphones, una tableta y dos misteriosos productos.
El precio de los procesadores será menor que los Ivy Bridge de Intel.
Los de Mountain View tenían muchas expectativas con respecto al éxito de los tablets con Android en 2010; el objetivo era vender 10 millones de unidades y hacerse con el 33% del mercado tablet.
Microsoft ha enviado a sus socios más importantes la hoja de ruta donde se especifica el proceso de desarrollo de las nuevas versiones de algunos de sus productos como Office 15 y Internet Explorer 10.
La nueva versión de la suite ofimática de Microsoft llegará a principios de 2013, mientras que la versión estable de su rediseñado navegador lo hará este mismo verano.
Con una potencia máxima de 6 vatios y dos núcleos de 32 nanómetros, Centerton se convertirá en la primera arquitectura Atom de Intel para centros de datos eficientes.
Según la hoja de ruta de la compañía americana, los primeros chips con capacidades LTE integradas llegarán en verano de 2013.
Mozilla ha adoptado cambios interesantes en su navegador Firefox que afectan a los complementos, el estándar webRTC, la experiencia con aplicaciones web y las herramientas para desarrolladores.
Nuevas informaciones atribuidas a una “fuente fiable” cercana a Cupertino, aseguran que el próximo iPhone llegará en septiembre u octubre de 2012.
Esta microarquitectura de procesador, que promete ser más veloz y eficiente energéticamente, llegará durante la primavera de 2013.
Los chips de 28 nanómetros se generalizarán en 2013 con “Vishera”, “Kaveri” y “Kabini” para asaltar el mercado de los tablets y los ultrathins.
La hoja de ruta de RIM ha sido publicada, en ella se puede ver que durante la primera mitad de 2012 la canadiense pondrá en el mercado múltiples dispositivos Blackberry y que su SO Blackberry 10 llegará en septiembre.
Los sistemas de misión crítica de Hewlett-Packard -Integrity y Nonstop- irán expandiendo sus posibilidades para alinearse con la estrategia de Infraestructura Convergente.
Se confirma el lanzamiento de BlackBerry 10 para septiembre y el rediseño de la tableta PlayBook con conectividad HSPA+.
Según la hoja de ruta de Microsoft, filtrada a la red, la primera actualización se centrará en terminales baratos y la segunda lo hará en superphones para el mercado empresarial.
La nueva generación Kepler será producida por TSMC, utilizará memoria GGDR5, soportará DirectX 11.1 y, a excepción del primer chip, será compatible con PCI-Express 3.0.
La firma coreana explica en un email a sus socios comerciales que cesará la producción de miniportátiles durante el primer trimestre de 2012 para centrarse en portátiles ligeros de más de 11 pulgadas.
A partir del año que viene, AMD competirá directamente con Intel en el terreno de los procesadores para ultrabooks. También está reforzando sus planes en el mercado de los portátiles tradicionales y las tabletas.
El productor de procesadores AMD, segundo en el mercado tras Intel, ha anunciado sus planes para los años 2012 y 2013, en los que apostará por CPUs orientadas al nicho de negocio de los ultrabooks.
Mozilla ha publicado un anuncio en su página de complementos para Firefox anunciado que ha bloqueado las extensiones McAfee ScriptScan y McAfee SiteAdvisor, al haber detectado que pueden provocar la caída del navegador.
Los desarrolladores de Mozilla están discutiendo la posibilidad de cambiar el periodo de lanzamiento de nuevas versiones, que ahora se produce cada seis semanas, y reducirlo a cinco o menos.
El principal valedor del gran momento de la firma de la manzana ha anunciado que deja su cargo de CEO, aunque seguirá en las filas de Apple. Será sustituido por Tim Cook, actual jefe de operaciones y que ya había ocupado el puesto de Jobs durante su convalecencia.
El fabricante de los chips para dispositivos móviles Snapdragon ha decidido facilitar su reconocimiento con un nuevo ‘branding’ basado en 4 modalidades principales según su potencia y target.
La apuesta de Mozilla de presentar una nueva versión de Firefox cada 6 semanas está siendo objeto de críticas, al considerar los expertos que genera confusión entre los internautas.
Mozilla ha presentado parches que solucionan vulnerabilidades encontradas en su navegador Firefox 4, y ha actualizado su mapa de ruta informando de la llegada de la próxima versión.
El negocio en torno al mainframe de IBM mantiene su crecimiento y, a pesar de conformarse como un pequeño nicho de mercado en comparación a su volumen global, sigue siendo una fuente de gran valor para los clientes del Gigante Azul.
El gigante de Internet Yahoo! está invirtiendo fuertemente en la actualización de sus líneas de negocio y la construcción de otro gran centro de datos.