Una de las grandes protagonistas del foro anual de desarrolladores de Intel, que quiere avanzar en Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y demás fenómenos emergentes, ha sido la “realidad fusionada”.

Una de las grandes protagonistas del foro anual de desarrolladores de Intel, que quiere avanzar en Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y demás fenómenos emergentes, ha sido la “realidad fusionada”.
Se llama “America’s Greatest Makers”, otorgará 1 millón de dólares al vencedor y se emitirá con la colaboración de United Artists Media y Turner Broadcasting.
De aquí a finales de año, Intel pondrá en circulación sus nuevas propuestas de microprocesadores para hardware empresarial, dirigidos al almacenamiento, los centros de datos y los dispositivos de red.
La cuarta generación de chips Intel Core, denominada en código como ‘Haswell’, será más eficiente energéticamente y mejorará el rendimiento y los gráficos.
Se trata del primer procesador experimental en demostrar los beneficios de las energías renovables, con un consumo que no supera los 10 milivatios de electricidad.
Acer y Asus ya trabajan en la fabricación de ordenadores con puerto Thunderbolt, una tecnología de interconexión desarrollada por Intel que es capaz de alcanzar velocidades de hasta 10Gbp.
La alianza con Google ayudará al gigante de los chips a producir dispositivos móviles con procesador Atom, que llegarán a las tiendas durante la primera mitad de 2012.
Una de las compañías más grandes del país, Tencent, ha mostrado un dispositivo basado en el sistema operativo de Intel durante la celebración de su Foro para Desarrolladores en Pekín.
Coincidiendo con la quinta generación del software vPro, incluida en los nuevos micros ‘Sandy Bridge’, la tecnología de McAfee estaría integrada a nivel de chip.
En el IDF Intel hablará de su próxima microarquitectura, con nombre en clave Sandy Bridge, y que dispondrá de capacidades gráficas aumentadas.