El 74,4% de los hogares españoles dispone de conexión a Internet, cinco puntos más que en 2013. Además, por primera vez, el principal tipo de conexión es a través de teléfono móvil.

El 74,4% de los hogares españoles dispone de conexión a Internet, cinco puntos más que en 2013. Además, por primera vez, el principal tipo de conexión es a través de teléfono móvil.
El Instituto Nacional de Estadística ha decidido aplicar una serie de soluciones de Esri y SAS a sus datos sobre población para crear mapas interactivos.
Entre los motivos que dificultan el uso de Internet en España se encuentra la falta de formación, pero también hay motivos económicos y de discapacidad.
Los datos sobre el acceso a internet de los españoles recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran un importante aumento de las conexiones.
El último informe del INE sobre uso TIC también desvela un aumento en las infraestructuras de banda ancha, a través de las que se conectan dos de cada tres hogares.
Una de cada dos bibliotecas españolas ha publicado ya su catálogo en internet.
Las comunidades autónomas que más gasto hicieron en innovación tecnológica fueron la Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco.
Las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística revelan que el uso de sistemas operativos libres en las empresas españolas se ha triplicado en sólo un año.
Las tarifas se redujeron un 1,6% en el segundo trimestre de este año.
Según datos del INE, el 29,7% de los españoles emplea su tiempo libre en actividades relacionadas con la informática, frente al 18% que lo hacía en 2003.
El 67% tiene también página web, un 5% más que el año pasado.
El gasto en I+D de estas empresas sufrió un 2,2% de caída durante dicho ejercicio.
La falta de posibilidades de promoción y la escasa remuneración son las principales preocupaciones de los doctores españoles.
Una encuesta del INE ilustra el ascenso de la conexión a internet y las nuevas tecnologías en las viviendas españolas.
El comercio electrónico se mantiene a la cola entre las preferencias empresariales frente al uso de internet y la publicación de una página web corporativa.
Los españoles ya dedican más tiempo de media a la informática que a la vida social y diversión.
942 compañías en toda España se dedican a la biotecnología.
Las 980 empresas del sector TIC se gastaron más de 1.200 millones en I+D.
Por primera vez desde julio de 2008, el ICN presenta una tasa positiva: sube un 1,1% interanual.
Las comunicaciones se mantienen respecto a enero y sólo sufren una ligera caída del 0,5% en su variación anual
Las tecnologías de la información cierran diciembre como el segmento que más empleos destruyen en el sector servicios.
Las comunicaciones caen un 0,5% frente a 2009, los electrodomésticos un 0,1.
El uso de otras aplicaciones tecnológicas, como la publicación online del catálogo o la creación de una web propia, es prácticamente residual.
En 2008, su cifra de negocio se queda en los 1.189.021 millones de euros, según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística.
Una encuesta del INE afirma que la inversión alcanzó los 19.919 millones de euros en 2008.
El retroceso supera el punto porcentual en la comparativa interanual; las cifras generales industriales se mantienen.
La caída es de únicamente un 0,3% si se compara con el mismo mes de 2008.
Las filiales generan el 42,7% del volumen de negocio de la actividad informática y el 30,9% de correos y telecomunicaciones.
Según el INE, todas las actividades del sector disminuyeron sus cifras de negocio en agosto, excepto la de programación y consultoría informática.
Una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística afirma que España tiene cerca de 21 millones de internautas.