Las operadoras desean que sus clientes puedan controlar la información que comparten con servicios como Google y Facebook.

Las operadoras desean que sus clientes puedan controlar la información que comparten con servicios como Google y Facebook.
Privacy Basics es una especie de guía que responde a preguntas frecuentes y ofrece consejos para mantener la privacidad de la información al usar esta red social.
El sistema operativo de Apple ha vuelto a sufrir una nueva vulnerabilidad que permite a los hackers ver datos privados de los usuarios e instalar aplicaciones sin autorización.
Como ya hizo Google en su momento, Bing ha creado un formulario para que los ciudadanos europeos puedan solicitar la retirada de ciertos resultados en los que aparece su nombre y no salen bien parados.
El CEO de Google ha intervenido en la conferencia TED para explicar la postura de su empresa ante la polémica por la monitorización de datos privados de los usuarios.
La red social que basa su negocio en la publicación de fotografías ha emitido su primer informe de transparencia sobre la información privada requerida por parte de las autoridades.
Al parecer, la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense también se serviría de la información recaba por las aplicaciones móviles tipo Angry Birds.
El caso de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional americana (NSA) sigue trayendo cola y provocando la reacción de las empresas de tecnología.
En el Reino Unido se ha abierto la polémica en torno a los castigos que deben recibir las personas que accedan a archivos con datos personales de terceros sin contar con su autorización.
La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado con dos años en prisión a un hombre que se dedicó a entrarle en el correo electrónico a su ex novia y reenviar mails a otros de sus contactos con información privada de la víctima.
Un estudio de la firma de seguridad Lookout ha puesto de manifiesto que la descarga de aplicaciones gratuitas de Android podría conllevar en algunos casos violaciones de la privacidad de los usuarios.
Un empleado de Symantec ha decidido poner a prueba la bondad humana y tras repartir 50 smartphones por diferentes ciudades estadounidenses ha llegado a sorprendentes conclusiones.
La Audiencia Nacional ha planteado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia europeo para resolver si los usuarios pueden reclamar a los buscadores la supresión de información personal.
Aprovechándose de la incertidumbre económica a nivel mundial, los ciberdelincuentes han comenzado a bombardear a los usuarios de Internet con emails sobre vacantes de trabajo que solicitan información personal.
Un grupo de investigadores de seguridad informática de la universidad de Berkeley ha llevado a cabo un estudio de 100 extensiones para Chrome que demuestró que 27 de ellas contenían vulnerabilidades.
Tras las denuncias en la protección de datos del usuario contra la aplicación AVG Mobilation para Windows Phone 7, Microsoft ha optado por quitar el programa de su tienda oficial.
El grupo hacktivista denuncia que la red social viola la privacidad de los usuarios y comercializa con sus datos para favorecer la vigilancia de los gobiernos.
Un estudio pone de manifiesto que el 75% de los sitios analizados expone la información de los usuarios a sitios de seguimiento, especialmente a través de las cookies.
Dos particulares han denunciado a la red social por considerar que no respeta las leyes de privacidad online estadounidenses.
Un desarrollador del sistema operativo de Google ha descubierto un fallo de seguridad en la aplicación de Skype para móviles debido a archivos incorrectamente cifrados. Unos 10 millones de usuarios están potencialmente expuestos al robo de datos por parte de aplicaciones maliciosas.