La compañía de Mountain View ha desvelado datos sobre las remuneraciones que otorgó a las personas que encontraron vulnerabilidades en su plataforma para móviles.

La compañía de Mountain View ha desvelado datos sobre las remuneraciones que otorgó a las personas que encontraron vulnerabilidades en su plataforma para móviles.
Un nuevo estudio ha revelado las cantidades que se pueden obtener del descubrimiento de vulnerabilidades.
La compañía de Mountain View ha anunciado una importante inversión en el campo de la seguridad en la nube.
Investigadores de una universidad de Singapur aseguran que han desarrollado baterías de iones de litio con carga ultrarrápida que ofrecen una vida útil de 20 años.
Los expertos de la empresa japonesa Toshiba han descubierto una nueva tecnología que emplea la mecánica cuántica para crear redes seguras que no puedan ser hackeadas por los cibercriminales.
Un equipo de expertos de prestigiosas universidades de todo el mundo ha descubierto que gracias al empleo de ecuaciones algebraicas se puede mejorar el rendimiento de las redes móviles.
Científicos del Instituto de Tecnología de California, conocido como Caltech, están desarrollando un nuevo acelerómetro que permitirá detectar la ubicación de un usuario con unos niveles de precisión desconocidos hasta ahora.
China acaba de dar a conocer un proyecto de 10 años de duración durante el cual espera que se puedan formar expertos en los campos científicos y de la tecnología, todo ello con el objetivo de mejorar el desarrollo del país.
Los bajos costes de su método de producción harán de esta tecnología un estándar en los próximos años.
Investigadores norteamericanos han logrado crear una cámara que ofrece una resolución de 50 gigapíxeles, lo que permite disfrutar de una calidad en los detalles de las fotografías no visto hasta la fecha.
Financiará la apertura de dos centros abiertos de investigación de proyectos futuristas.
Científicos de la universidad de North Carolina State han informado sobre la creación del proyecto Android Malware Genome, que tiene como misión encontrar, recopilar y analizar las aplicaciones maliciosas diseñadas para la plataforma m ...
El robo de señal inalámbrica puede abrir la puerta al robo de datos.
Los discos duros del futuro podrían ser construidos… con bacterias magnéticas.
Investigadores del MIT han desarrollado una técnica para crear un tipo de cristal que evitaría que los smartphones muestren reflejos, ayudaría a que las lentes de las cámaras digitales no se empañen, o a mejorar la eficiencia de los pa ...
Investigadores de la universidad japonesa de Keio están trabajando en lo que han bautizado como plantas interactivas, una tecnología que permite a los vegetales mostrar emociones y comunicarse con la gente.
Investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) están desarrollando una tecnología que permitirá a los usuarios diseñar, personalizar e imprimir su robot en un futuro inmediato.
Diversos investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han desarrollado un transistor hecho de materiales orgánicos encontrados en el cuerpo humano.
Expertos de la Universidad de North Carolina State han desarrollado un método que permite mejorar la interacción entre la CPU y la GPU de un ordenador, de forma que la Unidad de Procesamiento Acelerado (APU) es un 20 por ciento más efe ...
Un grupo de investigadores japoneses ha creado un prototipo de auriculares inteligentes que detectan de manera automática el oído en el que han sido insertados.
Investigadores de la Escuela Politécnica de Montreal han creado una batería flexible a base de celdas de iones de litio que se pueden añadir al tejido de la ropa.
Científicos de la Universidad de Berkeley han logrado decodificar con éxito las ondas cerebrales de pacientes, un avance que en el futuro podría ser de gran utilidad en enfermos que sufren enfermedades neuronales.
Un equipo de investigadores del KAIST, el Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de Korea, ha desarrollado una nueva tecnología que permite a los ebooks imitar las acciones que el lector lleva a cabo con el libro de papel.
Investigadores de la Universidad de Medicina de Maryland School, han alertado de que el número de lesiones causadas a los peatones que caminan con sus casos se ha triplicado en seis años.
Un grupo de ingenieros de varias universidades de Japón asegura que han logrado desarrollar una delgada capa piezoelectrica que podría adaptarse a la nueva generación de impresoras para facilitar la impresión de alta velocidad.
Mientras un grupo de investigadores afirma que la instalación de firmware malicioso en dispositivos HP podría terminar con su sobrecalentamiento, el fabricante niega las acusaciones.
Científicos de la Universidad de Cambridge consiguen aumentar la velocidad y la estabilidad de la electrónica imprimible gracias a este revolucionario material.
Es capaz de soportar hasta 40.000 ciclos de carga y descarga a pleno rendimiento y, a partir de ahí, seguir utilizando el 80% de su capacidad original.
Científicos japoneses y alemanes se han unido en un proyecto que ha logrado desarrollar una cara de robot muy realista que ofrece expresiones faciales y puede responder a determinadas preguntas de los usuarios.
Expertos en seguridad de la universidad de Stanford han estudiado la efectividad de los sistemas para la verificación de los internautas, conocidos como “captcha”, llegando a la conclusión de que no siempre logran evitar el spam.