La justicia británica rechazó entregar al fundador de WikiLeaks ante el riesgo de suicidio. El Gobierno estadounidense ha apelado.

La justicia británica rechazó entregar al fundador de WikiLeaks ante el riesgo de suicidio. El Gobierno estadounidense ha apelado.
La justicia británica teme por la salud mental y física del fundador de WikiLeaks, al que ve como “un hombre deprimido y en ocasiones desesperado”.
La Policía Metropolitana de Londres ha arrestado al fundador de WikiLeaks en cumplimiento de una orden de 2012.
Desde que en junio de 2012 Julian Assange solicitase (y recibiese) asilo en la embajada de Ecuador en Londres, el fundador de WikiLeaks ha permanecido recluido en la misma vigilado de manera constante por la policía británica. Pero de manera inminente esto va a cambiar.
En junio de 2011 el fundador de WikiLeaks recibió, mientras permanecía en arresto domiciliario en Norfolk (Inglaterra) la inusual visita de Eric Schmidt, presidente de Google. La conversación de varias horas que mantuvieron les permitió debatir sobre diversos problemas que afronta la sociedad actual así como las posibles soluciones que a los mismos ofrece el uso de la tecnología. Las visiones contrapuestas de ambos quedan recogidas ahora en un libro escrito por Assange de inminente aparición: “Cuando Google se encontró con WikiLeaks”.
Vivienne Westwood es considerada la gran dama de la moda británica y de hecho fue la primera en adoptar una prenda reivindicativa en apoyo del fundador de WikiLeaks. Ahora, tras haber recibido también al apoyo del hijo de la diseñadora el propio Assange ha decidido crear su propia firma de moda.
Ante la llegada del nuevo libro del fundador de WikiLeaks, titulado “When Google Met WikiLeaks,” el presidente ejecutivo de Google se defiende.
Julian Assange confía en que la publicación de material inédito ayude a “construir herramientas para proteger a la gente de FinFisher, incluyendo la localización de sus centros de comando y control”.
El fundador de WikiLeaks lleva ya dos años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres tratando de evitar así que una orden judicial dictada en Suecia, donde se le acusa de abusos sexuales, sea ejecutada por la policía británica. Pero hoy Julian Assange ha anunciado que abandonará pronto su refugio diplomático, aunque sin especificar su destino.
“Hago un llamamiento a Eric Holder para que abandone inmediatamente la investigación de seguridad nacional, o dimita”, ha declarado Assange al cumplirse dos años de su llegada a la embajada londinense de Ecuador.
Parece que hoy en día no has triunfado en las nuevas tecnologías si Hollywood no se fija en ti para hacer una película. Después de “La red social”, “iJobs”, “El quinto poder” y el proyecto en marcha de adaptar la biografía oficial de Steve Jobs a la gran pantalla la próxima que toca es una película sobre la red social de microblogging.
Puede ser un aviso a navegantes que debiera tener en cuenta Kim Dotcom que ha comunicado su intención de formar su propio partido político. La estrategia no le ha funcionado bien al fundador de WikiLeaks que en las recientes elecciones al Senado de Nueva Zelanda apenas ha alcanzado el 1 % de los sufragios.
Desde Alan Turing a Steve Jobs, hay varios miembros de la comunidad tecnológica que destacan sobre todos los demás miembros por su capacidad visionaria y su saber hacer.
El fiscal militar pedía incluso que se le condenase a cadena perpetua, pero finalmente se ha librado de una condena por ese cargo aunque se le ha encontrado culpable de otros delitos menos graves relacionados con las filtraciones que dieron pie al escándalo Wikileaks. El delito de colaboración con el enemigo del que se le acusaba puede llegar a ser castigado hasta con la pena de muerte según la legislación militar estadounidense.
Le hemos visto encarnar al más famoso detective de la Historia, al más malvado villano de la saga cinematográfica “Star Trek” y en breve escucharemos su voz como el dragón Smaug y podremos reconocer sus movimientos en el Necromante de “El Hobbit”. Y a partir de octubre y convenientemente teñido pelo y alisados sus rizos el actor encarnará al creador de Wikileaks en una película cuyo trailer te mostramos a continuación.
Mientras permanece refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres el fundador de WikiLeaks se mantiene activo. Su última iniciativa pasa por la creación de una formación política con la que concurrirá a las elecciones en Australia, su país natal.
El controvertido fundador de Wikileaks, que sigue refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, esta preparando su acceso a la Cámara Alta australiana como senador.
Intento de llamar la atención, indiscreción, homenaje al fallecido desarrollador de los RSS… en WikiLeaks son especialistas en filtrar información ajena pero ahora habrían dado a conocer la identidad de unos de sus informadores.
Assange ha pronunciado un breve discurso desde el balcón de la embajada ecuatoriana en Londres.
“El próximo año será igual de atareado”, ha dicho el activista. “WikiLeaks ya tiene más de un millón de documentos listos para su liberación”.
El grupo de hackers Anonymous ha informado de que dejará de apoyar a Wikileaks, al considerar que la organización está más preocupada en el futuro que correrá su líder Julian Assange, que en continuar con su labor informativa.
El Gobierno británico se niega a concederle un salvoconducto para que el fundador de WikiLeaks pueda abandonar la embajada de Londres en la que se encuentra refugiado.
La organización liderada por Julian Assange Wikileaks, va a publicar cinco millones de correos electrónicos de Stratfor, compañía que ha sido considerada la CIA en la sombra.
La organización pretende trasladar su centro de operaciones a aguas internacionales para esquivar la censura y seguir difundiendo cables diplomáticos.
PayPal, Mastercard y Visa han sido algunas de las compañías que dejaron de permitir hacer donaciones a la organización.
Su fundador, Julian Assange, denuncia que el bloqueo de Bank of America, Visa, Mastercard, PayPal y Western Union ha destruido el 95% de los ingresos de WikiLeaks.
WikiLeaks, la plataforma que logró poner contra las cuerdas a numerosos políticos y destapó importantes escándalos con la publicación de documentos secretos, ha anunciado el cese de su actividad por problemas de financiación.
El Acta de Privacidad de Comunicaciones Electrónicas aplicada, sólo requiere “razones fundadas” para iniciar una investigación judicial.
La filtración ha sido motivada por la pérdida de interés de los medios durante los últimos meses y la orden federal a un servidor para que revele información sobre Assange.
Un total de 19 personas han sido arrestadas en diversas ciudades de EE.UU, en el Reino Unido y en Holanda acusadas de haber participado en los ciberataques de Anonymous dirigidos contra las páginas web de PayPal, Visa y MasterCard.