Esta suite de servicios busca "aumentar la efectividad de la respuesta a incidentes antes de que los delincuentes puedan beneficiarse de sus actividades".

Esta suite de servicios busca "aumentar la efectividad de la respuesta a incidentes antes de que los delincuentes puedan beneficiarse de sus actividades".
Cybersecurity for IT Teams Online se divide en módulos sobre malware, programas potencialmente no deseados, investigación, phishing e inteligencia open source.
Durante el tercer trimestre, Kaspersky Lab ha detectado un incremento en el número de países con recursos afectados por este tipo de ataques.
El volumen de los correos basura ha crecido durante el tercer trimestre del año, según indagaciones de Kaspersky Lab, hasta el 58,02 % del tráfico de email.
Las empresas que descubren amenazas al instante asumen un coste medio de recuperación de 456.000 dólares frente al más de 1 millón que tienen que afrontar quienes tardan más de una semana.
Kaspersky Lab pone como ejemplo a Cutlet Maker, que "no requiere que el criminal tenga un conocimiento técnico informático avanzado ni profesional", convirtiendo el hackeo en algo que está "al alcance de prácticamente todo el mundo".
La compañía de seguridad ha establecido una Iniciativa de Transparencia Global que también le llevará a abrir varios Centros de Transparencia.
Kaspersky Lab sospecha que esto se debe a que "los usuarios utilizan cada vez más dispositivos móviles que, con frecuencia, dejan sin protección".
Los ciberdelincuentes se aprovechan de la vulnerabilidad para distribuir el spyware FinSpy. Y Adobe ya ha tomado cartas en el asunto.
Su último acuerdo propiciará el intercambio de información crítica sobre actividades de ciberdelincuencia.
La mayoría de los afectados cree que el ataque DDoS no fue más que una cortina de humo para introducir malware o robar datos, entre otras posibilidades.
Mientras el país sede de las instituciones europeas se encuentra a la cola en preparación para la nueva normativa de protección de datos, Reino Unido, que abandonará la Unión Europea, destaca frente a otros.
Kaspersky Lab señala que "casi todos" los equipos son "infectados accidentalmente y como resultado de ataques dirigidos inicialmente a usuarios domésticos y redes corporativas".
Kaspersky EDR, centrada en la detección y respuesta de endpoint, llega como alternativa a la seguridad reactiva en las empresas.
Los incidentes que afectan a la infraestructura de terceros causan, por ejemplo, pérdidas de 140.000 dólares entre las pymes.
La última generación de Kaspersky Private Security Network viene con mejoras en gestión, usabilidad y personalización.
Durante el segundo trimestre fueron miles los usuarios afectados por esta amenaza, que se ha vuelto un problema común.
Kaspersky IoT Scanner es una herramienta que analiza la red en busca de problemas.
Durante el segundo trimestre enviaron mensajes ofreciendo servicios supuestamente para la protección y recuperación de datos frente a la expansión de WannaCry.
El nuevo informe de Kaspersky Lab pone de manifiesto como los ataques DDoS ganaron peso el segundo trimestre de 2017.
La firma de seguridad dice sentirse "satisfecha con el enfoque propuesto por Microsoft para hacer frente a las advertencias emitidas por el FAS", el Servicio Antimonopolio Federal de Rusia, "y su hoja de ruta de implementación".
El año pasado se detectaron más de 11,8 millones de ciberataques contra usuarios de ordenadores Mac.
La versión digital de esta técnica les permite insertar información robada dentro del código de una imagen o vídeo para evitar la detección.
Hay ciberdelincuentes que amenazan por mensaje para exigir un pago en bitcoins a cambio de no lanzar ataques DDoS.
Esas herramientas han sido utilizadas para descifrar más de 28.000 dispositivos y evitar pagos de unos 8 millones de euros.
Fruto de su alianza nacerá una solución de software para la comunicación libre de interferencias entre vehículos, componentes e infraestructuras de conexión.
Kaspersky Lab ha detectado versiones de este troyano que están preparadas para atacar a los clientes de seis bancos diferentes.
Para el ransomware móvil los cibercriminales miran hacia los países desarrollados por su nivel de ingresos y la popularidad de los pagos electrónicos, entre otros motivos.
Kaspersky Lab explica sobre este problema de seguridad que, "en algunos casos, las empresas introducen políticas estrictas, pero poco claras, y ponen demasiada presión en el personal".
Se llama BitScout, está disponible a través de GitHub y permite recopilar datos de computadoras que han sido infectadas esquivando pérdidas y contaminaciones.