La penetración de Opera sigue creciendo en el mercado de dispositivos móviles, según se desprende de los últimos resultados de su informe sobre el estado de la web móvil.
Actualidad TI Libia
Hackers chinos suplantan la identidad a un alto mando militar de la OTAN
El comandante supremo aliado de la OTAN, el almirante James G. Stavridis, ha sido víctima de una suplantación de identidad en Facebook; una acción que se atribuye a hackers chinos.

Siria bloquea WhatsApp
La firma desarrolladora considera que es “un golpe a la libertad de expresión en todo el mundo”.
Google desvela lo más buscado por los españoles en 2011
La crisis económica ha marcado este año, qué duda cabe, sin embargo entre las palabras más buscadas en Google en el 2011 no figura la prima de riesgo o los rescates sino plataformas como Facebook, Tuenti, YouTube o Hotmail.
Assange: Los usuarios de iPhone, Blackberry o Gmail pueden ser espiados
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, considera que los usuarios de smartphones de Apple o de BlackBerry, y los internautas que utilizan el servicio de correo de Gmail están expuestos a ser espiados por los gobiernos.
WikiLeaks destapa “la industria de vigilancia de masas internacional”
En plena tormenta por el escándalo de Carrier IQ ap ...
EE.UU. se planteó utilizar la ciberguerra en Libia
El equipo de gobierno de Estados Unidos debatió largo y tendido sobre la posibilidad de lanzar una oleada de ciberataques para desactivar el sistema de defensa aérea del ejército de Muamar el Gafadi.
Un nuevo software podría ayudar a predecir conflictos políticos
Kalev Leetaru, científico de la Universidad de Illinois, ha creado un programa con el que afirma que es posible determinar cuando la situación política de un país acabará derivando en una revolución.

Los secretos tech de los espías libios
ZTE, Nasus de Boeing o la francesa Amesys, entre las firmas que han vendido herramientas de control al régimen de Gadafi.

Libia vuelve a estar conectada
Las fuerzas rebeldes restauran el acceso a la red después de tomar la capital del país.

Detenida “la cúpula” de Anonymous en España
La Policía Nacional ha detenido a tres responsables del grupo de hackers, uno de los cuales era poseedor del servidor desde el que se ejecutaron diversos ataques.
El ataque contra Gmail se convierte en una cuestión de Estado
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha reconocido que están muy preocupados por la intrusión en las cuentas de correo de Gmail denunciado por Google y ha anunciado que el FBI llevará a cabo una investigación para depurar responsa ...
Gmail es víctima de un ataque originado en China
Google ha denunciado que Gmail ha sido el blanco de un nuevo ataque cuyo objetivo era hacerse con los datos de altos funcionarios de EE.UU, activistas políticos chinos, militares, periodistas y funcionarios de países asiáticos, en espe ...

Gadafi tiene acciones en Telefónica
El mandatario libio, en el punto de mira por las revueltas en su país, participa en el accionariado de dos empresas españolas.

Los rebeldes libios crean su propia red móvil
Un grupo de ingenieros ha conseguido secuestrar y liberar parte de las infraestructuras de la operadora Lybiana para comunicarse sin ser controlados por los servicios de seguridad de Gadafi.

Twitter ya sondea los temas del momento en cien ciudades
La plataforma de 140 caracteres ha sumado la posibilidad de conocer los trending topics locales en 70 urbes más.

Microsoft denuncia el arresto de su country manager en Libia
Khalid Elhasumi, responsable de Microsoft en Libia, ha sido detenido por el régimen de Gadafi.

Lanzan un “grave ciberataque” contra La Comisión Europea
El sistema informático de la Comisión Europea ha sufrido un ataque de carácter grave, que al parecer, podría estar relacionado con la cumbre en la que se debatirá sobre el conflicto en Libia, la crisis económica y el programa nuclear.
La Comisión Europea es víctima de un ciberataque “grave”
Un portavoz de la Comisión Europea ha reconocido que sus sistemas informáticos han sufrido un ataque que califica como “grave” justo en la víspera de la cumbre en la que se debatirán asuntos como en conflicto en Libia, la crisis económ ...
“Protesta”, palabra prohibida en las llamadas telefónicas de China
Pronunciar la palabra “protesta” es motivo suficiente para que las autoridades chinas corten sin más miramientos una conversación telefónica, sin importar el contexto en el que se diga ni el idioma en el que se hable.
Google y China, de nuevo enfrentadas por la censura
Google acusa abiertamente a las autoridades chinas de bloquear el servicio de correo electrónico Gmail con una estrategia cuidadosamente diseñada para que parezca un problema técnico en lugar de un nuevo acto de censura.

Google denuncia el bloqueo de Gmail en China
Un nuevo capítulo de la guerra que Google mantiene con las autoridades chinas se ha abierto tras las denuncias del buscador sobre bloqueos de su servicio de correo electrónico Gmail.
EE.UU combate el “antiamericanismo” con perfiles falsos en Twitter y Facebook
Estados Unidos dedicará casi tres millones de dólares a desarrollar un software que les permita crear y gestionar cientos de cuentas falsas dedicadas a luchar contra las ideologías radicales y hacer propaganda pro estadounidense en red ...

YouTube adquiere Green Parrot Pictures
La tecnología de Green Parrot Pictures permitirá mejorar la calidad de los vídeos y reducir costes.
WikiLeaks e Internet, candidatos al Nobel de la Paz
Las revelaciones de información comprometedora sobre las corruptelas y demás asuntos turbios de varios gobiernos le han valido a WikiLeaks una nominación para el premio Nobel de la Paz, que se disputará con la red de redes entre otros ...
Los palestinos eligen gobierno en Facebook
El primer ministro de la Autoridad Palestina ha pedido a los palestinos que le asesoren en la formación del nuevo gobierno explicando cuáles son sus candidatos y los motivos a través de su página de Facebook.

El tráfico de Internet en Libia, visto por Akamai
El gobierno del país norteafricano, al borde de una guerra civil, cortó el tráfico de Internet durante varias fases y actualmente se encuentra prácticamente sin actividad.

Suma y sigue en el mundo árabe a la revolución post-Facebook
Las revueltas en el mundo árabe han seguido las previsiones de algunos expertos: El efecto dominó se extiende por el territorio y ya son otros nombres los que copan las páginas de los diarios

Libia, sin acceso a internet
Las revueltas sociales contagian al país árabe, cuyo gobierno ha optado por restringir la navegación por la red.

Las redes sociales armas de lucha, ahora en Libia
Primero Túnez, luego Egipto, Argelia, Bahréin… y ahora Libia. Las protestas en el mundo árabe parecen haberse contagiado y también las formas de hacerlo.