Telefónica apuesta por el mercado de los libros electrónicos con Movistar ebook BQ, un dispositivo que saldrá a la venta la próxima semana con la promesa de contar con una gran plataforma de ebooks dentro de unos meses.

Telefónica apuesta por el mercado de los libros electrónicos con Movistar ebook BQ, un dispositivo que saldrá a la venta la próxima semana con la promesa de contar con una gran plataforma de ebooks dentro de unos meses.
Telefónica ya ha lanzado al mercado su propio tablet y ahora han hecho lo propio en el creciente sector de los lectores de libros electrónicos, en el que comenzarán a competir con el nuevo Movistar ebook BQ.
La Feria del Libro de Madrid introduce por segundo año consecutivo al ebook: no es la opción mayoritaria, pero empieza a ganar presencia. Vídeo.
La firma estaría finiquitando su librería de ebooks, según apunta una editorial.
Los diputados piden pasar del IVA del 18% actual la superreducido que ya grava a los libros tradicionales.
Para quienes pensaban que el ebook no lograría hacerse un hueco entre los lectores acostumbrados a pasar las páginas de sus libros, Amazon ha facilitado un dato revelador; las ventas de libros electrónicos ya superan las de libros de papel.
El 73% de los usuarios considera que el precio de los ereaders es “caro o muy caro”.
El libro electrónico crece un 45,6% interanual en sus cifras de edición.
El terminal podría llegar en el segundo semestre del año, a un ritmo de entre 700.000 y 800.000 dispositivos al mes.
Las ventas en libro en papel están ya cayendo y el boom del libro electrónico no consigue compensar el declive: la facturación prevista para 2014 está en 22.700 millones de dólares frente a los 25.000 de 2010.
Amazon quiere atraer a nuevos compradores para su lector de libros electrónicos Kindle lanzando una nueva versión que tendrá un precio rebajado, aunque incluirá publicidad en la parte inferior y en los protectores de pantalla.
Amazon se ha propuesto animar las ventas de su popular lector de libros electrónicos Kindle, lanzando una nueva versión que ofrece a los usuarios la posibilidad de comprarlo a un precio rebajado a cambio de que incluir publicidad.
El servicio, ya disponible en versión beta, ofrecerá libros en línea de forma gratuita y con publicidad ofrecerá invitaciones a partir del próximo 30 de junio.
La compañía alemana Medion ha presentado en España su nuevo eBook MD86371, un lector de libros electrónicos que destaca por la ligereza de su diseño y por el precio, bastante competitivo.
Las ventas de libros electrónicos se han disparado, mientras la demanda de libros tradicionales continúa en descenso. Esta situación preocupa a los expertos, que temen una brecha digital provocada por el auge de los ebooks (y por su precio).
estiloSN acaba de cumplir su primer año de vida, por lo que sorteamos entre nuestros lectores una estancia en un hotel con encanto en Cantabria, un ereader a color y fundas para portátil.
A Amazon no le quedaría más remedio que lanzar un tablet con Android si no quiere perecer ante el empuje del iPad.
La Comisión Europea ha abierto una investigación para determinar si los editores europeos de libros electrónicos han pactado el precio de los ebooks para repartirse el pastel y que ninguno pueda ofrecer precios realmente bajos.
La Comisión confirma que ha arrancado con sus investigaciones: teme que no se estén respetando las reglas de libre mercado en el precio de los libros electrónicos.
Hace algunos días comentábamos el descubrimiento de nuevas URL en el Android Market que hacían sospechar la llegada de nuevos contenidos multimedia, por el momento los libros electrónicos ya están disponibles y será cuestión de tiempo que lo estén la música y las películas.
En España el libro electrónico no termina de despegar debido al IVA, la piratería y el modelo implantado por las editoriales, según Wolder.
La compañía, según un memorandum interno de la agencia de Carmen Balcells, venderá libros electrónicos en castellano directamente para el mercado estatal.
Las autoridades que velan por la libre competencia en Estados Unidos han puesto bajo sospecha el servicio de suscripciones de Apple, ya que podría incurrir en prácticas monopolísticas.
Prácticamente al mismo tiempo Apple y Google han lanzado sus nuevos servicios de suscripción a medios digitales, con condiciones totalmente diferentes, que les servirán para competir también en este ámbito.
Tan sólo unas horas han hecho falta para que el polémico servicio de suscripciones de Apple haya tenido su réplica por parte de Google, que ha anunciado el lanzamiento de One Pass.
Apple ha anunciado la entrada en vigor del nuevo sistema que obliga a los editores de apps basadas en revistas, periódicos, vídeo o música a ofrecer el servicio de suscripción a través de la App Store, y no solamente a través de sus propias webs.
La Asociación de Editores Europeos de Periódicos no está dispuesta a aceptar las normas que rigen la gestión de aplicaciones para dispositivos Apple que podrían obligar a los usuarios a pasar por la caja de iTunes si quieren suscribirse a un medio.
Apple parecía haber dado un cambio de rumbo al prohibir a Sony que vendiera su aplicación porque ofrece la posibilidad de comprar ebooks fuera de la App Store, pero ahora aseguran que no hay cambios aunque como siempre, con un one more thing.
Apple incrementa la rigidez de su sistema de aplicaciones con cada nueva decisión que toma, la última es prohibir a Sony que venda en la App Store su aplicación Reader para evitar que los usuarios compren contenidos que no pasen previamente por sus manos.
En el caso de la tapa dura, con menor distribución, las cifras son aún más sangrantes: las versiones Kindle distribuidas son tres veces más que las de ese formato.