No está claro si será de uso interno o un producto independiente para las masas. Todo apunta a que podría competir con LinkedIn.

No está claro si será de uso interno o un producto independiente para las masas. Todo apunta a que podría competir con LinkedIn.
LinkedIn Job Search es una app móvil exclusiva para iPhone que promete una privacidad total y mayor rapidez a la hora de acceder a ofertas de empleo.
Job Search está sólo disponible en EEUU y para iOS. Llegará a Android a finales de año, aunque no hay planes de expansión internacional.
Tras los datos decepcionantes de Google, la red profesional muestra otro mal balance. El 82% de los puestos de alta tecnología en la empresa están ocupados actualmente por hombres.
La red social para profesionales ha anunciado varios cambios que afectarán a sus miembros “premium”, como un sistema de recomendaciones sobre palabras clave o la ampliación del tamaño de los perfiles dentro los resultados de búsqueda-
Los usuarios denuncian la censura del gobierno en la red social profesional desde ayer.
Entre los sectores que más movilidad laboral generan se encuentra la industria del Software.
Gracias a la herramienta How You Rank, los usuarios de LinkedIn podrán saber qué puesto ocupan dentro de su empresa y qué pueden hacer para mejorarlo.
La red social para profesionales ha presentado los resultados financieros del primer trimestre de su año fiscal 2013, durante el que ha facturado más de 473 millones de dólares.
Los resultados financieros de LinkedIn para el período enero-marzo de este año muestran que la red social ha logrado superar los pronósticos de Wall Street.
La mitad del total de profesionales cualificados ya forma parte de la red profesional.
Durante los últimos seis meses, la red social para profesionales LinkedIn ha sumado algo más de 40 millones de adeptos nuevos.
La red social profesional fija su expansión en toda la fuerza laboral global para llegar a 3.300 millones de usuarios. A finales de este año prevé que las cuentas móviles representen ya más del 50% de todo el tráfico mundial.
Otras novedades introducidas por esta red de profesionales son una aplicación móvil para dispositivos Android y un nuevo perfil web para el reclutamiento de talento.
Están en boca de todos y un porcentaje cada vez mayor de la población hace uso cotidiano de ellas. Tienen una gran repercusión diaria pero ¿se traduce todo ello en dinero? Hasta ahora parecía que sí pero últimamente se está produciendo un acusado descenso generalizado de las cotizaciones en Bolsa de estos valores.
Casi todas las empresas invirtieron en Facebook y Twitter en 2013. También apuestan por Youtube y LinkedIn, a la par que aumenta su interés en Pinterest.
Un nuevo estudio asegura que Google+ y LinkedIn son junto a YouTube, las dos redes sociales en las que los internautas más ocupan su tiempo.
Un proyecto colaborativo entre Facebook, Google, LinkedIn, y Twitter ha unido a los ingenieros de las cuatro empresas para resolver los problemas generados por bases de datos masivas.
El ranking 2014 del sitio Glassdoor pone de relieve el salto del líder de la red profesional, que el año pasado no apareció en la lista, desbancando a Mark Zuckerberg del podio.
La red profesional ha decidido dar la oportunidad de ganar seguidores escribiendo mensajes que se vincularán a su perfil a todos aquellos que lo deseen.
Se trata de un nuevo impulso al contenido, tras anunciar el cierre de varios servicios, para reforzar el perfil profesional de los usuarios y hacerse más conocidos en su campo.
La región, que desde 2011 ha triplicado su base de miembros, cobra una importancia clave en la expansión de la red profesional.
Justificando su decisión en la necesidad de “concentrarse en menos cosas”, LinkedIn ha explicado que también cerrará Slidecast y que cesará el soporte para versiones antiguas de LinkedIn iPad.
El polémico plugin Intro, la herramienta Slidecast y el soporte para algunas versiones de su app son los servicios que LinkedIn ha optado por eliminar de su oferta.
Pero las acciones han caído considerablemente tras la presentación de las cuentas.
Ni los contactos ni las redes sociales, los portales de empleo especializados están considerados como la principal vía tanto para reclutar profesionales como para buscar empleo.
La red social explica que es una forma de ayudar a un sector, el de las organizaciones sin ánimo de lucro, que realmente lo necesita.
AOL, Apple, Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft, Twitter y Yahoo! lamentan que “el equilibro en muchos países se ha inclinado demasiado a favor del Estado”.
La acción de un programa de keylogging durante el último mes se habría saldado con un par de millones de cuentas online comprometidas en todo el mundo.
Pese a presidir algunas de las compañías más punteras del mundo, un 70% de los directores ejecutivos de las empresas pertenecientes al índice bursátil Nasdaq 100 no está presente ni es activo en los medios sociales.