Bosch añade otros 296 millones de dólares a su actual inversión para incrementar la producción de microprocesadores.

Bosch añade otros 296 millones de dólares a su actual inversión para incrementar la producción de microprocesadores.
Pat Gelsinger retornó a Intel el pasado mes de febrero, asumiendo el cargo de CEO. Su llegada a la compañía es mucho más que un mero ‘cambio de cromos’: es una declaración de intenciones.
AMD celebra su 50º aniversario. La innovación de la compañía siempre ha estado orientada a ofrecer el máximo rendimiento al mejor precio. Su trabajo ha sido fundamental a la hora de popularizar la informática doméstica.
Dell, HP y Lenovo presentan diversas líneas de PC basadas en chips Ryzen PRO pero con un denominador común: todas aportan rendimiento y seguridad en entornos corporativos.
Como no podía ser de otra manera, la M se corresponde con Movilidad. Y es que el campo de actuación de los estos nuevos procesadores serán los portátiles táctiles, los dispositivos 2 en 1 convertibles, los 2 en 1 extraíbles y las tabletas premium.
El fabricante de microprocesadores gana 4.726 millones de dólares, siendo el mercado de los PC el sector en el que más crece.
El CFO de la compañía, Lee Sang-Hoon ha admitido que las perspectivas de ventas para este segundo trimestre del año "no serán buenas", aunque no ha llegado a precisar más detalles sobre la evolución de las cuentas.
Passif Semiconductor se especializa en la creación de chips de comunicación inalámbrica que consumen poca energía, algo que a Apple le podría interesar para el iWatch.
Los datos de la consultora IC Insights muestran como AMD no vive sus mejores tiempos, ya que la empresa ha abandonado la segunda plaza en el mercado de microprocesadores.
Intel arrebataría posiciones a rivales como Qualcomm, Samsung y Apple y estaría listo de nuevo para su hegemonía.
La fusión de ambos negocios de microprocesadores, que podría anunciarse este jueves, comenzará el próximo año fiscal.
Samsung compró en 2012 un 29% más procesadores que en 2011, superando así a Apple que creció solo un 14%.
Después de 40 años en el mayor fabricante de semiconductores, Otellini abre la puerta a su sucesión, un proceso que presumiblemente durará seis meses.
La compañía ha anunciado su propio microprocesador para tablets con Windows 8, que llegará de la mano de la plataforma de Microsoft a final de mes.
Nuevo episodio en el cruce de acusaciones entre ARM e Intel. En el núcleo, la eficiencia energética de los procesadores.
La división de consumo de la firma surcoreana no responderá ante el nuevo CEO, nombrado esta semana, que se ocupará solo de la de componentes.
La adquisición, valorada en 500 millones de dólares, ampliaría la cartera de patentes de los de Cupertino y le permitiría potenciar el rendimiento de sus dipositivos móviles y portátiles.
Los investigadores del Gigante Azul planean combinar chips 3D, electricidad y líquidos para suministrar energía a los dispositivos del futuro, al tiempo que ayudar en el proceso de refrigeración.
El motor de la informática moderna nació hace casi medio siglo de la mano de Intel, y un poco por accidente.
Basados en la arquitectura ‘Sandy Bridge’, la nueva generación de procesadores de Intel para servidores comenzará a estar disponibles con 8 núcleos a principios de 2012. El fabricante también seguirá apostando por Itanium.
El mayor fabricante de microprocesadores tiene clara su estrategia para el datacenter y ya no sólo fabricará estos componentes para servidores, sino que los extenderá a cualquier tipo de infraestructura.
El gigante de los chips ha cerrado un primer trimestre de récord, rozando los 13.000 millones de dólares en ingresos, aún cuando los problemas de diseño en los últimos 'Sandy Bridge' frenaron su distribución. Ahora se prepara para jugar también un papel importante en el segmento de tabletas y teléfonos inteligentes.
Los nuevos chips de Intel y AMD con GPU y CPU en la misma pastilla estarán presentes en casi la mitad de los ordenadores que se comercialicen este año.
De octubre a diciembre la comercialización de chips para PC descendió un 0,21% en comparación con un año atrás.