Una nueva solución de Dynatrace promete reducir la complejidad en la gestión de aplicaciones procedentes de diferentes plataformas.

Una nueva solución de Dynatrace promete reducir la complejidad en la gestión de aplicaciones procedentes de diferentes plataformas.
Los proveedores de TI aceleran la adopción de nuevos lenguajes móviles y Web para permitir el desarrollo de entornos multiplaforma en los negocios.
Tras varios meses desde su lanzamiento, Google actualiza ARC para que pueda ser utilizado por cualquier desarrollador de Android, sea multiplataforma e incluya varios servicios de Google Play.
Microsoft planea lanzar al mercado una versión avanzada de su asistente personal Cortana, que además de en Windows, estará disponible para iOS y Android.
La empresa surcoreana ha llevado a cabo su conferencia en el CES, que ha estado marcada por sus anuncios dentro del conocido como Internet de las Cosas (IoT).
Preparada para funcionar con dispositivos BlackBerry 10, Android, Windows y OS X, BBM Meetings se presenta como una solución en la que “el móvil es específicamente lo primero”.
En Redmond quieren aproximarse a todas las plataformas, no solo a Windows Phone: iOS y Android no van a quedar lejos del alcance del reloj inteligente que presentarán después del verano y que entre otras cosas pone el acento en una de las prestaciones en las que más se está centrando últimamente la industria, la monitorización de actividades deportivas gracias a sus 11 sensores.
Panda Global Protection 2014 está preparada para proteger tanto equipos Windows como Mac, iOS y Android, y viene acompañada de Panda Internet Security 2014 y Panda Antivirus Pro 2014.
La red social española Tuenti, que permite el acceso a sus servicios través de PCs o dispositivos móviles, ha decidido abrir su mercado más allá de Europa y acaba de llegar a Latinoamérica.
Entre sus novedades, permite la integración en aplicaciones nativas, introduce nomenclatura estándar para tareas comunes, soporta el desarrollo en Windows Phone y mejora la documentación técnica.
La empresa de seguridad informática F-Secure ha localizado un peligroso applet de Java en una página web de Colombia que detecta el sistema operativo del usuario e instala malware compatible con el mismo.
La Fundación Mozilla ha explicado sus planes de futuro en materia de aplicaciones, con los que busca plantar cara a los ecosistemas cerrados de compañías como Apple o Google.
El creciente uso de Internet, el boom del “Big Data” y la virtualización condicionarán la evolución de la industria durante los próximos años.
Tras anunciar el abandono de Flash para dispositivos móviles, la compañía sigue acercando posiciones a HTML 5 y pretende donar su framework Flex a la comunidad open source.
La empresa del estado de Nuevo México, Basis International, ha puesto una demanda contra RIM por utilizar el nombre BBX, denominación que la compañía sureña tiene registrada desde 1995.
Con el objetivo de expandir sus servicios para dispositivos móviles, Intel ha firmado un acuerdo para comprar Telmap, empresa dedicada a servicios de geolocalización.
El proyecto PhoneGap, auspiciado por la empresa Nitobi, acaba de lanzar al mercado la versión 1.0 de su avanzada herramientas para desarrolladores móviles que presentó el año pasado.
Adobe ha presentado actualizaciones para Flash Builder 4.5 y Flex 4.5 que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones multiplataforma para Android, iOS y QNX, el sistema operativo de BlackBerry PlayBook.
Microsoft moderniza sus herramientas para diseñar aplicaciones, y quiere atraer a los desarrolladores que trabajan con otras plataformas.
El objetivo es actualizar el paquete multiplataforma para que no sea
necesario utilizar el software X11.