Samsung Internet for Gear VR introduce, entre otras cosas, una función para cambiar el fondo y un explorador de archivos que permite visualizar aquellas imágenes que han sido almacenadas en móviles o unidades USB.

Samsung Internet for Gear VR introduce, entre otras cosas, una función para cambiar el fondo y un explorador de archivos que permite visualizar aquellas imágenes que han sido almacenadas en móviles o unidades USB.
Aunque todavía no hay fecha concreta, Mozilla ya planea terminar de forma definitiva con el soporte para las versiones antiguas de Windows. Anunciará la fecha a mediados de 2017.
Se trata de un plug-in para navegador que promete protección proactiva y en tiempo real con análisis dinámicos, tecnología de sandbox y detección a nivel de CPU.
Con el lanzamiento de Firefox 51, la Fundación Mozilla introducirá el multiproceso para usuarios que han instalado extensiones, siempre y cuando no hayan sido marcadas de forma explícita como incompatibles.
A partir de octubre de 2017, todas las páginas que quieran ejecutar contenido en Flash (en vez de usar HTML5) solicitarán permiso expreso a los internautas.
Chrome 55 para Android está preparado para que los usuarios acometan descargas de música, vídeos o webs al completo, que luego podrán consultar aunque no tengan conexión.
La propuesta del exCEO de Opera pretende revolucionar el mercado de navegadores con una original funcionalidad domótica.
Entre otras cosas, la nueva versión del navegador open source tachará el icono de candado en aquellas páginas con campos de contraseña inseguros.
En abril, Chrome superó el record de 1.000 millones de usuarios activos en el móvil.
Gracias al aprovechamiento de la tecnología Profile Guided Optimization, acelera un 16,8 % el tiempo de arranque y un 14,8 % la carga de la página de pestaña, entre otras cosas.
El navegador que desarrolla Google domina ya el 54,99 % del mercado de sobremesa, frente al 23,13 % de Internet Explorer y el 11,14 % de Firefox.
"Sin nuestra comunidad de investigadores de seguridad", aprecia la propia Fundación Mozilla, "todos los usuarios de Firefox se encontrarían más en riesgo".
Con una secuencia mejorada, Opera 41 "elimina casi todo el tiempo de espera". Y lo hace "sin importar cuántas pestañas" se abran, según sus creadores.
Mientras la Fundación Mozilla amplía la disponibilidad del multiproceso en los PCs, la versión para Android da acceso a páginas web sin conexión.
Este lanzamiento llega después de las versiones específicas de solución de red privada virtual para dispositivos iOS y Android.
Esta medida comenzará a aplicarse a partir de enero de 2017, cuando Chrome 56 etiquete como no seguras las páginas HTTP que gestionan contraseñas o recopilan datos de tarjetas de crédito.
Su máximo rival es Internet Explorer, que en estos momentos se tiene que conformar con algo más de una cuarta parte del mercado.
Opera se ha visto obligada a solicitar el restablecimiento de las credenciales de acceso a 1,7 millones de cuentas.
Tras lanzar una aplicación de VPN específica para iOS, ahora Opera pone a disposición de los usuarios de Android su propia versión.
Dentro de un año, la Chrome Web Store dejará de ofrecer aplicaciones para esa clase de ordenadores; y a comienzos de 2018 se imposibilitará la propia carga del software.
A partir de diciembre, Chrome reducirá la presencia de Flash a aquellos sitios que sólo sean compatibles con esta tecnología de Adobe, solicitando su habilitación en cada primera visita.
Con Firefox 48, la propuesta de la Fundación Mozilla comienza a separar el contenido web de los procesos de interfaz de usuario.
El mes que viene, el navegador del zorro rojo comenzará a bloquear contenido no esencial para la experiencia de los internautas que haya sido creado con esta tecnología.
A pesar de no poder completar la venta, la empresa noruega ha llegado a un acuerdo con el consorcio chino que la iba a comprar.
Mozilla confía en que las mejoras introducidas en el navegador Firefox le ayuden a volver a brillar en el mercado.
La empresa noruega podría encontrarse con dificultades para completar su venta a un grupo empresarial chino.
En junio, Chrome ha perdido casi 10 puntos porcentuales en el mercado de navegadores para teléfonos móviles y tabletas, mientras que Safari ha subido al 27,95 % de participación.
Mozilla ha explicado que con esto quiere evitar "un mundo en el que un pequeño número de empresas dominan la web de cara al descubrimiento y los servicios".
La nueva versión del popular navegador llega con pestañas sincronizadas y una página que ofrece datos del rendimiento.
Los planes de Google pasan por permitir la visualización de contenido Flash sólo cuando el usuario lo requiere específicamente o si el sitio visitado se encuentra entre los diez más populares del momento.