Netflix es la opción elegida en un 43,4 % de los casos, por delante de otras opciones como Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Disney Plus o HBO Max.

Netflix es la opción elegida en un 43,4 % de los casos, por delante de otras opciones como Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Disney Plus o HBO Max.
El número de suscripciones a plataformas de streaming de vídeo aumentará un 14% en todo el mundo en el próximo lustro, impulsado por el crecimiento en los países emergentes.
Los ingresos del sector del vídeo bajo demanda crecerán de media un 15,6% anual en el periodo 2017-2027 y se prevé que supere en consumo al cine y la televisión.
Los buenos resultados en cuanto a nuevos suscriptores (7,6 millones durante el cuarto cuatrimestre de 2021) han hecho incrementarse el valor de las acciones de Netflix un 8 %.
Las acciones de Netflix caen un 19 % ante la previsión de un menor crecimiento de lo esperado en nuevos suscriptores.
La comunicación por parte de Netflix de la cifra de suscriptores alcanzada ha tenido una pronta reacción entre los inversores al incrementarse el precio de sus acciones en un 13 %.
La campaña ha recaudado 300.000€ en menos de una semana. En total han participado más de 1.000 inversores privados, la mayoría de ellos no profesionales.
Dentro de cinco años habrá 2.000 millones de suscripciones a servicios de vídeo bajo demanda (VOD), con un crecimiento del 65% en el próximo lustro.
Pandemia, teletrabajo, ciberseguridad, cloud, automatización, colaboración, adquisiciones… 2020 un año que, sin duda, costará olvidar y en el que la tecnología hizo de hilo conductor y, en ocasiones, salvador.
Durante el mes de marzo, el número de usuarios de Together Price, la plataforma de gestión de suscripciones en grupo, aumentó casi en un 90%.
Así lo demuestra un estudio publicado por la web HostingExperto.es, según el cual España está en el Top 20 mundial.
La pandemia nos hizo más digitales, una nueva fotografía del usuario español que no ha desaparecido en tiempos de desescalada, según GfK.
Plataformas como Hulu, Disney +, Netflix, Apple TV Plus y Amazon Prime Video están en el punto de mira de las campañas de phishing y malware.
Netflix y la serie The Mandalorian de Disney +, los más utilizados como señuelo.
Desde la Comisión Europea defienden el uso de la definición estándar para asegurar el acceso a internet de todos los ciudadanos durante la crisis del coronavirus.
Matthieu Bonenfant, CMO de Stormshield, explica en esta tribuna los riesgos de seguridad en el uso creciente de las tecnologías y servicios basados en streaming.
La segunda entrega de EGMobile confirma la consolidación de alguno de los sectores más presentes en el canal móvil como Finanzas o Retail.
Dentro de cinco años habrá 775 millones de coches conectados. Se abre todo un abanico de oportunidades para operadores, proveedores de contenido, ecommerces...
Netflix, HBO, Amazon Prime Video, Sky… Estamos asistiendo al ‘boom’ de vídeo bajo demanda de pago. Sin embargo, sólo Netflix consigue un saldo positivo entre los nuevos usuarios y los que abandonan.
David Wells, el directivo que ejercía como jefe financiero de la compañía desde 2010, quiere dedicarse a temas filantrópicos.
El operador de intercambio de internet DE-CIX, instalado en el datacenter de Interxion en Madrid, asegura que muy pronto la capital española será el principal punto de interconexión del sur de Europa.
Terminió el mes de diciembre con 54,7 millones de membresías en Estados Unidos y 62,8 millones en el resto del mundo.
PandaLabs ha detectado un ataque de 'phishing' a través del correo electrónico contra cientos de usuarios, tanto en España como en Estados Unidos.
La tarta de los contenidos digitales es suculenta y todos quieren un pedazo. Netflix, HBO, Amazon, Rakuten… Hasta Huawei y Facebook se suben al carro. La compra de derechos de retransmisiones deportivas puede ser la próxima batalla.
La compañía propietaria del servicio de streaming busca conseguir liquidez para nuevas adquisiciones y producción de contenido.
La plataforma de streaming suma más nuevos miembros de lo previsto en el tercer trimestre del año, ingresando 2.985 millones de dólares.
Un nuevo estudio ha analizado lo que acontece en internert en el intervalo de 60 segundos.
Millarworld continuará existiendo y publicará nuevas historias, que serán adaptadas a la pantalla, junto con las actuales, por Netflix.
Esta empresa de entretenimiento ha anunciado la adquisición de Millarworld, la editorial de cómics de Mark Millar.
La visualización de vídeo online crecerá un 20% este año, impulsado por el consumo de contenido audiovisual a través de smartphones. La inversión publicitaria en vídeo online también aumentará un 23% este año.