Continúa la controversia con el programa de Facebook para dotar a diversos territorios de acceso gratuito a Internet. Ahora, tras India, es Egipto el país que suspende su programa Free Basics.
Actualidad TI neutralidad en la red
India bloquea temporalmente el proyecto de Facebook para expandir el acceso gratuito a Internet por dudas sobre su Neutralidad en la Red
Aunque en un principio la propuesta de Facebook ofrece un plan atractivo y encomiable para llevar una conexión básica y gratuita de acceso a la Red a millones de usuarios su implantación en India ha quedado temporalmente bloqueada al existir dudas sobre si se respetaría la llamada Neutralidad en Internet.
El Parlamento Europeo vota en contra de la neutralidad en la Red
La cámara no ha admitido ninguna de las enmiendas propuestas a la normativa propuesta sobre el mercado único de comunicaciones electrónicas de manera que no se contempla la protección de la llamada “net neutrality”, consistente en impedir que las compañías de comunicaciones puedan discriminar la velocidad de la conexión que ofrecen priorizando a sus mejores clientes. La votación sí tuvo un aspecto positivo que fue la fijación de una fecha, en verano de 2017, para eliminar las tarifas de roaming intracomunitario.
La FCC apuesta por la neutralidad en la Red: no habrá doble velocidad en Internet
No habrá un Internet para ricos y otro para pobres. No habrá sinuosos caminos de cabras con los ceros y los unos amontonándose en las cunetas mientras por amplias autopistas la información circula a velocidades de vértigo para quien pueda pagarlo. La FCC estadounidense ha votado a favor de la llamada Neutralidad en la Red que evita la discriminación en la velocidad del tráfico de datos.

Cuando Zuckerberg llamó a Obama para quejarse
Y no es un rumor. En una entrada en su perfil de la red social, el propio CEO de Facebook ha contado que le ha llamado para expresar su frustración por el daño que el gobierno está infligiendo a todos por las malas prácticas que hace a la hora de utilizar Internet.
El debate sobre la neutralidad en la red vuelve a Europa
El Parlamento holandés ha aprobado una ley que garantiza la neutralidad de la red, prohibiendo que cualquier servicio sea obstaculizado o beneficiado por las operadoras, una medida que reabre el debate sobre la necesidad de instaurar este tipo de normas.
Bruselas investiga si los operadores bloquean servicios como Skype
La Comisión Europea ha advertido a los proveedores de Internet que se mantendrán “vigilantes” para garantizar el cumplimiento de las nuevas normas de neutralidad y han anunciado el inicio de una investigación para determinar si los operadores móviles bloquean servicios VoIP.

El “padre de la web” aboga por la neutralidad en la red
Tim Berners-Lee, considerado el fundador de la red, ha criticado los planes de los proveedores de servicios británicos para ofrecer Internet a dos velocidades ya que atentaría contra la neutralidad en la red.
El fundador de Wikipedia cree que el modelo de Apple es “la verdadera amenaza”
Jimmy Wales, fundador de la enciclopedia online Wikipedia, ha realizado unas declaraciones en las que critica abiertamente el modelo de aplicaciones implantado por Apple, al que considera como el mayor riesgo para un Internet abierto.

Estados Unidos camina hacia la neutralidad en la red con el apoyo del Gobierno
EE.UU. ha dado el primer paso para adoptar una ley que impide a los proveedores de servicios favorecer o dificultar el acceso a determinadas páginas en función de sus acuerdos.
Esta vez sí, el Senado apoya la neutralidad en la red
Hace escasos 15 días os contábamos como el Senado había rechazado una moción presentada por el Partido Popular en la que pedían garantías para la neutralidad en la red, pero hoy han aprobado unánimemente otra moción similar.
El Senado frena la neutralidad en la red
La Cámara Alta de nuestro país ha votado en contra de la moción presentada por el PP para garantizar el cumplimiento de la neutralidad en la red por 121 votos en contra y 116 a favor.

La neutralidad en la red se tambalea
Google y Verizon han presentado una propuesta sobre la neutralidad en la red que se basa en siete principios en los cuales las operadoras deberían gestionar el tráfico en sus redes. Y el tráfico en móviles podría verse amenazado en un futuro no muy lejano.