La adquisición de Nokia no fue un asunto fácil dentro del Consejo de Microsoft ya que la compra fue descartada en una primera exploración de la operación.

La adquisición de Nokia no fue un asunto fácil dentro del Consejo de Microsoft ya que la compra fue descartada en una primera exploración de la operación.
El proyecto de ley en su forma actual sigue suponiendo una amenaza a la privacidad de los datos de los usuarios y una inmunidad para la responsabilidad de las empresas.
El popular inversor Carl Icahn se ha unido a los opositores a la venta de Dell, al señalar que el acuerdo propuesto infravolora la compañía, y ha pedido el pago de un dividendo especial.
Southeastern Asset Management, que posee más del 8 por ciento de los títulos de Dell, ha pedido tener el acceso a los registros de las cuentas de la empresa.
El fondo Southeastern Asset Management ha mostrado su rechazo al precio fijado para la venta de Dell al considerar que supone minusvalorar a la compañía texana.
Finalmente se confirmó lo que se venía especulando y el Comité de Ingenieros de Fedora ha dado su visto bueno a la compatibilidad con el arranque seguro UEFI, lo que implica que la distro de Linux podrá instalarse en equipos con Windows 8.
El gobierno británico ha ideado un plan que podría debutar en mayo si recibe el visto bueno Parlamentario, y que de hacerse realidad supondría carta blanca para que los servicios secretos controlen correos electrónicos, tráfico web y llamadas telefónicas.
La empresa Comodo, dedicada a la emisión de certificados digitales, ha explicado cómo se produjo el ataque que permitió a cibercriminales obtener los certificados SSL de páginas de Yahoo!, Google o Microsoft.
El presidente de Hispalinux, José María Lancho, explica las razones que llevan a la asociación que preside a oponerse al paquete telecom, que mañana será votado en el Parlamento Europeo.