Un 74 % de los profesionales entrevistados por Cisco AppDynamics considera que la crisis tecnológica ha acelerado sus carreras.

Un 74 % de los profesionales entrevistados por Cisco AppDynamics considera que la crisis tecnológica ha acelerado sus carreras.
Entelgy ha analizado cuáles han sido las lecciones aprendidas en digitalización por parte de las empresas españolas durante la pandemia.
En el caso de España, el porcentaje de personas que se han volcado con el comercio online es del 57 %.
David López, vicepresidente en GTT España, explica en esta tribuna que SASE es un conjunto de servicios de seguridad en la nube combinado para proteger a la empresa de ataques provenientes de la web.
La paradoja de trabajar desde casa: la carga de trabajo, las horas y el tiempo libre aumentan paralelamente.
Aunque la mayor parte de los directivos que toman decisiones en las empresas dan importancia a los desafíos ambientales, sociales y de gobierno, solamente un tercio ha incorporado estas cuestiones a su estrategia.
El 61% de todos los puestos ofertados en el sector tecnológico ofrece la posibilidad de trabajo en remoto.
Las españolas emprenden más y también solicitan más puestos de trabajo a distancia que los hombres.
Un estudio de la Universidad de Chicago efectuado sobre mil teletrabajadores de 55 países analiza consecuencias y efectos de uno de los mayores cambios laborales de la Historia.
Entre 2019 y 202, el volumen de este tipo de páginas web ha crecido más de un 126 % en el continente.
La compañía ha superado sus expectativas de nuevas incorporaciones en tiempos de pandemia.
Más de un tercio de las compañías se expande a nuevos mercados con implementaciones virtuales, a través de la nube.
Los trabajadores remotos observan un 11 % menos de malas conducta que sus colegas que siguen yendo a la oficina.
Una mayor preocupación por la salud o el interés por recuperar el contacto humano y actividades sociales en la nueva normalidad parecen estar reduciendo el tráfico móvil.
Las empresas han aprovechado la pandemia para digitalizarse hasta un 82 % en el caso de las que apostaron por el teletrabajo.
Han acaparado las inversiones de las compañías españolas, por delante de servicios de videoconferencia, plataformas de facturación electrónica o la nube.
Sobre todo han avanzado en aspectos relacionados con el teletrabajo, incluyendo herramientas y canales para comunicarse desde la distancia.
Strategy Analytics espera mejoras en el segmento de los chips para comunicaciones inalámbricas a partir de este año.
La compañía ha detectado un incremento de la actividad fraudulenta desde el inicio de la pandemia. Desde 2020 se han triplicado las suspensiones de cuentas de anunciantes.
Aumenta su cifra de negocio un 8,8%, hasta los 276 millones de euros, y su beneficio antes de impuestos un 54,8%, hasta los 11,3 millones.
A nivel mundial se han visto afectados los envíos de paquetes, donde este delito se disparó más de un 780 % en doce meses.
El gasto medio mensual en comercio electrónico se sitúa en estos momentos en 61 euros.
Un 60 % de las compañías ha alcanzado o superado los niveles de contratación y las condiciones salariales anteriores a la pandemia.
Las dificultades para satisfacer la demanda desde la cadena de producción de microchips para automóviles hacen que el sector pierda 29.999 empleos en España.
A lo largo de 2021 los puntos de intercambio que DE-CIX tiene distribuidos por todo el mundo superaron los 38 exabytes de datos.
La inversión publicitaria en nuevos medios y la transformación digital aumentan con la pandemia.
La digitalización reinante lleva a las empresas a aplicar atención centrada en un usuario que sabe utilizar la tecnología y en sus necesidades.
Durante el año 2020 España sufrió 40.000 casos de ciberataque.
Esa es la cifra prevista para 2024 por Equinix, que otorga un 25 % del total a la región EMEA.
Aunque todavía queda camino por recorrer a nivel de procesos, aplicaciones y seguridad, las compañías están recurriendo a las soluciones ‘cloud’ con mayor ímpetu a raíz de la pandemia.